Dimensión del lenguaje “Lo que puede el lenguaje”
Enviado por betocelis • 27 de Abril de 2020 • Informe • 822 Palabras (4 Páginas) • 507 Visitas
TALLER: Dimensión del lenguaje “Lo que puede el lenguaje”
ASIGNATURA: Psicolingüística
PARTICIPANTES: - Carlos Adrián Aguirre.
- Alberto Celis Osorio
- Expliquen:
“De todos los instrumentos que he inventado la especie, ninguno es tan complejo, tan asombroso, tan sofisticado y tan místico… El lenguaje es el más poderoso y el más misterioso de los inventos humanos”.
- El lenguaje también es uno de los elementos que distinguen a los seres humanos del resto de los seres vivos es la capacidad para comunicarse de manera sistematizada y comprensible, es decir, utilizando el lenguaje. No obstante, el lenguaje es la poderosa necesidad de compartir los recuerdos, de entender lo que he pensado construyéndolo en palabras.
En este sentido, el lenguaje nos permite comunicar ideas, pensamientos, sentimientos y diferentes situaciones entre dos o más personas. El lenguaje no ha dejado de ser ese instrumento para responder a los peligros del mundo, para compartir las experiencias, para examinar los acontecimientos, para encontrar soluciones y expresar nuestro asombro o nuestra satisfacción. así mismo, la importancia del lenguaje es vital para el ser humano ya que el mismo le permite establecer comunicación, con otros seres vivos y así vivir en comunidad, y como dice en el texto “lo que puede el lenguaje”, el universo no es un inventario de cosas y palabras, sino la inesperada combinación de todas ellas, de los conceptos que la representan y de los significados que les damos.
- ¿El universo es un inventario de cosas y palabras (...) la lengua un tedioso mecanismo de repeticiones?
- El universo no es un inventario de cosas y palabras, sino la inesperada combinación de todos ellas, de los conceptos que la representan y de los significados que le damos. Por lo tanto, aquellos casos de seres humanos que no necesitaron lenguaje a lo largo de su vida son aquellos casos muy únicos en los cuales un niño creció en la selva o en ambientes naturales y nunca aprendió ningún tipo de lenguaje o idioma. Además, el ser humano tiene una capacidad de comunicar constante porque incluso cuando no pronuncia palabras, transmite algo a los demás a través de su presencia corporal, su aspecto físico, sus rasgos faciales, su modo de vestir y su postura.
- Expliquen:
“El lenguaje… no se conformó con ser un recurso para la comunicación y una ayuda para la supervivencia, sino que alzó vuelo en busca de un sentido más alto para la existencia, y ha rozado el misterio”.
- El lenguaje al no conformarse con ser un recurso para la comunicación y una ayuda para la supervivencia, buscó darle un sentido más alto a la existencia, y más que un misterio el lenguaje se quedó con nosotros como una habilidad específicamente humana y de gran relevancia puesto que lo utilizamos con los que nos rodean y el intercambio de información. Está claro que este no es nuestro único medio para comunicarnos; también lo hacemos a través del lenguaje corporal, nuestros gestos y nuestro comportamiento; sin embargo, no cabe duda del lugar relevante que ocupa el lenguaje para poder comunicarnos. De este modo el lenguaje nos permite estructurar nuestro pensamiento y posibilitarnos el aprendizaje a través de su papel de representación. Así mismo como factor estructurante y regulador de la personalidad y del comportamiento social. El lenguaje nos permite expresar lo que sentimos, o realizar introspección a través del lenguaje interior y acomodarnos a las conductas deseadas socialmente.
Por último el lenguaje oral constituye el principal medio de información y culturas es un factor importante con el que podemos sentirnos formar parte del grupo social al que pertenecemos.
- Investiguen cuál es la función más importante del lenguaje para Chomsky.
- La teoría que utiliza para explicar el lenguaje es el innatismo, el afirma que todos los seres humanos tenemos unas capacidades innatas que nos permiten desarrollar el lenguaje, con esta teoría explica lo que él llama los componentes lingüísticos universales.
Él dice que, aunque tengamos unas capacidades innatas hay un periodo crítico para el lenguaje que va desde el nacimiento hasta la pubertad.
- Ejemplifique las funciones del lenguaje planteadas por Michael Halliday en el texto de William Ospina.
Su teoría parte del habla social, de la realización real y concreta del lenguaje.
MACRO FUNCIONES DEL LENGUAJE
[pic 1]
MICRO FUNCIONES DEL LENGUAJE
- [pic 2]
...