EL LENGUAJE
Enviado por CARLOS1971 • 4 de Junio de 2013 • 437 Palabras (2 Páginas) • 202 Visitas
EL LENGUAJE
Concepto:
El lenguaje es el conjunto de medios que permite al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos, procesos culturales (mitos, leyendas, arte, monumentos).
El lenguaje verbal. Características:
a) Es oral y escrito.
b) Es adquirido. Se aprende.
c) Es social. Se aprende con los demás.
d) Es arbitrario. No existe relación entre la palabra y el objeto al que se refiere.
e) Es convencional. Las personas se ponen de acuerdo para usar las palabras con tal o cual significado.
Funciones:
a) Representativa: Se usa para informar sobre algo de la realidad.
Ejm: La célula es la unidad mínima de un organismo.
b) Expresiva: Se usa para expresar estados de ánimo.
Ejm: ¡Oh, qué pena! ¡Bravo!
c) Apelativa: Se usa para convencer, rogar u ordenar.
Ejm: ¡Prohibido fumar!
LA LENGUA:
Concepto: Es una de las formas específicas del lenguaje. Su naturaleza es esencialmente oral; sin embargo, al ser perpetuada por medio de la escritura (poesía, novela, ensayo, obra científica o técnica, etc.) se torna inmóvil y se convierte en idioma, medio de comunicación para los ilustrados y de marginación para los analfabetos.
La lengua permite la comunicación entre los miembros de una misma comunidad idiomática, la cual puede coincidir o no con los límites políticos y geográficos de un Estado.
Clases:
a) Lengua materna: Es la que se aprende a hablar desde la infancia. También se llama lengua nativa o natural.
b) Segunda lengua: Es aquella que se aprende a hablar después de la lengua materna. La denominación es la misma aún cuando se trata de una tercera, cuarta o más lenguas aprendidas después de la materna.
c) Lengua oficial: Es aquella a través de la cual se difunden las disposiciones legales, se realiza el trámite estatal, se administra justicia, se imparte la educación. se propagan los medios de comunicación, etc. Su status de oficial es fijada por la ley.
d) Lengua vernácula: Así se denomina a la de origen no europeo, aunque –lo advierte el lingüista Alberto Escobar– además de la designación de origen, el concepto “apareja una connotación de menor prestigio, de carencia de formalización gramatical aceptada por los usuarios y de sistemas de escritura en estado análogo”.
Estas lenguas son usadas por grupos social y económicamente dominados; no gozan de los privilegios reconocidos a las de procedencia europea; “y aunque muchos de sus hablantes han adquirido la lengua oficial, subsisten monolingües
...