EL RESUMEN
Enviado por melvid • 8 de Agosto de 2013 • 519 Palabras (3 Páginas) • 234 Visitas
Esquema.
(Del lat. schema, y este del gr. σχῆμα, figura).
1. m. Representación gráfica o simbólica de cosas materiales o inmateriales.
2. m. Resumen de un escrito, discurso, teoría, etc., atendiendo solo a sus líneas o caracteres más significativos.
3. m. Idea o concepto que alguien tiene de algo y que condiciona su comportamiento.
Lo que podemos obtener de estas definiciones son:
Esquema
Grafico, Simbólico
Resumen
Lo más significativo, conceptos
Acabamos de construir un pequeño esquema, que define el propio concepto.
Un esquema es un resumen de los [conceptos o elementos] más [significativos o importantes] de una materia, dispuestos de una forma gráfica o simbólica.
Ejemplos:
Esquema organizativo.
Esquema eléctrico.
Esquema temático.
Esquema numerado.
Como subrayar para hacer esquemas:
El esquema es la representación de los conceptos e ideas mas importantes y lo que gira entorno a ellas. Para conseguir hacer buenos esquemas es importante saber reconocer esos conceptos y saber subrayarlos.
Cuando empecemos el subrayado debemos:
- Subrayar en rojo las palabras o frases que aparezcan claramente como los conceptos más importantes. Si es necesario realizar varias lecturas antes de subrayar.
- Luego en azul subrayar los elementos que giran alrededor de estas ideas.
- Con esos elementos hacer el resumen.
Una vez tengamos el resumen, separar las ideas principales de las secundarias y disponerlas en forma esquemática.
Distintas utilizaciones de los esquemas:
Existen distintos tipos de esquemas según para que queramos utilizarlo, a continuación enumeramos algunos y su utilidad:
Esquemas numerados:
Para crear índices de estudio, que nos facilite la organización de los contenidos y el orden o importancia en que debemos estudiarlos. Por ejemplo cuando nos entregan un documento del que no tenemos una estructura clara, debemos construir un índice para su seguimiento y estudio.
Ejemplo de esquema numerado:
1. Como usar la memoria.
1.1. Como usar la memoria a corto y largo plazo.
1.2. Canales de información de la memoria.
1.2.1. Ver mejor que escuchar.
1.2.2. Escribir mejor que leer.
1.3. Como utilizar mi memoria.
1.4. Trucos y técnicas Nemotécnicas para Mejorar la Memoria.
1.5. Lo he Olvidado. Aprender a recordar.
Esquemas de llaves:
Para representar ideas que se auto contienen
...