ESTADISTICA
Enviado por CLEDIS12 • 2 de Julio de 2015 • 2.814 Palabras (12 Páginas) • 151 Visitas
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A lo largo del tiempo desde la invención del concreto, se ha diseñado y construido grandes edificaciones. Existiendo en la mayoría de casos desperfectos, ya sea por causas químicas, físicas y mecánicas.
Nadie está exento este hecho, es común ver en la mayoría de edificaciones grietas de pequeñas a grande escala en las diferentes construcciones. Cabe mencionar que las grandes grietas en una edificación representan una deficiencia estructural, posteriormente un peligro. Todo concreto tiene tendencia a agrietarse y no es posible producir un concreto libre de grietas, sin embargo, el agrietamiento puede ser controlado y reducido.
CAPITULO II
2.1. UNIDAD DE ANALISIS: en la presente investigación sobre los agrietamientos del concreto se tiene en consideración como unidad de análisis a los estudiantes de la universidad Continental de quienes se ha obtenido los datos que se muestra en el presente informe.
2.2. POBLACIÓN: Estudiantes de la facultad de ingeniería de la Universidad Continental
2.3. TAMAÑO DE MUESTRA: Los 100 Estudiantes de la facultad de ingeniería de la Universidad Continental.
2.4. FUENTE DE ACOPIO DE LOS DATOS: la fuente de datos secundarios, realizados por los integrantes del grupo que han sido recolectados directamente los datos.
2.5. MÉTODO DE ACOPIO: el método descriptivo que nos permitió detectar las ideas, necesidades, preferencias, hábitos, etc. Fue la ENCUESTA realizada dentro de la universidad a los estudiantes de facultad de ingeniería.
Estadísticos
Género de los estudiantes
N Válidos 100
Perdidos 0
Moda 2
INTERPRETACIÓN:
MODA = Mujeres; mayormente los estudiantes encuestados son mujeres.
TABLA N°1: Género de los estudiantes
Frecuencia Porcentaje
Válidos Masculino 40 40,0
Femenino 60 60,0
Total 100 100,0
INTERPRETACIONES: En la siguiente se observa se observa que la mayoría de estudiantes encuestados son mujeres representando el 60%.
GRÁFICO N° 1: GÉNERO DE LOS ESTUDIANTES
FUENTE : PROPIO DE ENCUESTA
INTERPRETACIÓN: En el siguiente gráfico se observa que la mayoría de estudiantes encuestados son mujeres representando el 60%.
Estadísticos
Distrito de Residencia
N Válidos 100
Perdidos 0
Moda 1
INTERPRETACIÓN:
MODA = Tambo ; mayormente los estudiantes de la Universidad Continental residen en el distrito de el Tambo.
TABLA N°2 Distrito de Residencia
Frecuencia Porcentaje
Válidos Tambo 41 41,0
Huancayo 28 28,0
Chilca 5 5,0
Chupaca 7 7,0
Otros 19 19,0
Total 100 100,0
INTERPRETACIÓN: En la siguiente tabla se observa que la mayoría de estudiantes representado por el 41% reside en El Tambo y la minoría de estudiantes representado por el 5 % reside en Chilca.
GRÁFICO N° 2: DISTRITO DE RESIDENCIA
FUENTE: PROPIO DE ENCUESTA
INTERPRETACIÓN: En el siguiente gráfico se muestra que la mayoría de estudiantes de la Universidad Continental residen en el distrito del Tambo representado por el 41%, mientras que la minoría de estudiantes reside en el distrito de Chilca representado por el 5%.
Estadísticos
Estudiantes que Trabajan(SI o NO)
N Válidos 100
Perdidos 0
Moda 2
INTERPRETACIÓN:
MODA=NO ; mayormente los estudiantes de la Universidad Continental NO trabaja
TABLA N°3 : Estudiantes que Trabajan(SI o NO)
Frecuencia Porcentaje
Válidos Si 20 20,0
No 80 80,0
Total 100 100,0
INTERPRETACIÓN: En la siguiente tabla se observa que la mayoría de estudiantes de la universidad No trabaja.
GRÁFICO N° 3: ESTUDIANTES QUE TRABAJAN (si o no )
FUENTE: PROPIO DE ENCUESTA
INTERPRETACIÓN: En el siguiente gráfico se observa que la mayoría de estudiantes de la Universidad Continental NO trabajan representado por el 80$.
Estadísticos
Lugar de Trabajo
N Válidos 21
Perdidos 79
Moda 1
INTERPRETACIÓN:
MODA=Campo; la mayoría de los estudiantes de la Universidad Continental trabajan en campo.
TABLA N ° 4 : Lugar de Trabajo
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Válidos campo 13 13,0 61,9
oficina 8 8,0 38,1
Total 21 21,0 100,0
Perdidos Sistema 79 79,0
Total 100 100,0
INTERPRETACIÓN: En el gráfico observamos que la mayoría de estudiantes que trabaja de la Universidad Continental trabajan en campo.
GRÁFICO N°4: LUGAR DE TRABAJO
FUENTE: PROPIO DE ENCUESTA
INTERPRETACIÓN: En el gráfico observamos que la mayoría de estudiantes que trabaja de la Universidad Continental trabajan en campo.
Estadísticos
Ubicación del centro laboral
N Válidos 21
Perdidos 79
Moda 1
INTERPRETACIÓN:
MODA= Huancayo, mayormente el centro laboral de los estudiantes que trabajan de la UC es en Huancayo.
TABLA N° 5: Ubicación del centro laboral
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Válidos Huancayo 9 9,0 42,9
Tambo 4 4,0 19,0
Chupaca 1 1,0 4,8
otros 7 7,0 33,3
Total 21 21,0 100,0
Perdidos Sistema 79 79,0
Total 100 100,0
INTERPRETACIÓN: En la siguiente tabla se observa que el centro de labor de la mayoría de estudiantes que trabajan de la UC es en Huancayo representado por el 42,86%, y el centro de labor de la mayoría de los estudiantes es en Chupaca representado por el 4%..
GRÁFICO N°5 : UBICACIÓN DEL CENTRO LABORAL
FUENTE: PROPIO DE ENCUESTA
INTERPRETACIÓN: En el siguiente gráfico se observa que el centro de labor de la mayoría de estudiantes que trabajan de la UC es en Huancayo representado por el 42,86%, y el centro de labor de la mayoría de los estudiantes es en Chupaca representado por el 4%.
Estadísticos
SI realizo curso de Especialización en Concreto
N Válidos 100
Perdidos 0
Moda 2
INTERPRETACIÓN:
MODA= No, mayormente los estudiantes de la UC no
...