ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE LECTURA


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2013  •  903 Palabras (4 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 4

Ampliando el campo de percepción visual:

Es importante reducir el número de fijaciones y aumentar cuanto sea posible el número de palabras que se capten de un solo golpe de vista.

Suprimiendo los espacios en blanco:

Muchas veces perdemos tiempo, haciendo visionados inútiles de espacios en blanco (márgenes, espacio entre párrafos,...).

Eliminando la subvocalización:

Esto se consigue leyendo a una velocidad más rápida de lo que la mente es capaz de mantener.

Acelerando por ocultamiento:

Consiste en servirse de una postal para forzar a los ojos a leer más deprisa. La forma de empleo consiste en colocar una postal bajo la línea que se lee tratando de ir aumentando progresivamente la rapidez lectora y leer cada línea con sólo tres o cuatro fijaciones.

Actividades prácticas para mejorar e incrementar la velocidad lectora:

1. Ejercicios de cronolectura:

Consisten en cronometrar varios minutos de lectura. Puede realizarse por unidades lectoras de un minuto de duración, repitiendo la lectura del texto por segunda y tercera vez consecutivas con objeto de que el lector perciba que aumenta su velocidad (ppm) en cada minuto lector, fruto del entrenamiento en el mismo texto.

2. Ejercicios de identificación rápida:

Consisten en observar una o unas palabras modelo durante breves instantes (entre 10 y 15 segundos) y localizarlas de entre un listado amplio de palabras. Se pretende con ello agilizar la visión de rastreo, mejora del campo visual, mejorar la percepción guestáltica de la palabra (su silueta o contorno) y motivar al lector por la inmediatez de la autocorrección.

3. Ejercicios de rastreo visual:

Consisten en realizar barridos visuales en oblicuo o zig zag, saltándose algunos renglones y no realizando fijaciones oculares sobre una determinada palabra sino deslizando la vista sobre la parte superior de las palabras hasta detectar un objetivo propuesto (localizar un dato, una palabra, una idea, etc.)

4. Ejercicios de visión periférica:

Consisten en fijar la vista en un punto o palabra central y sin realizar ninguna otra fijación intentar abarcar con la vista la mayor amplitud posible. Se pretende lograr un entrenamiento de nuestro campo visual.

Vamos a aprender trabalenguas, es muy divertido.

• 1º: Apréndelo de memoria.

o ¡Cuidado con la lengua, que no se trabe!

• 2º: Después tienes que decirlo claramente, con entonación de poeta.

• 3º: Al final, poco a poco, debes decirlo lo más rápidamente posible, pero que se entienda lo que dices.

• 4º: Esto ya para nota... debes intentarlo cambiando todas vocales por la A, y decir el trabalenguas solo con la A.

• 5º: Esto para matrícula... debes decirlo con el resto de vocales: la E, la I, la O y la U.

Simplemente hay que seguir con los ojos los dibujos que aparecen de DOS FORMAS:

1. Sin mover la cabeza, por tanto solo moviendo el músculo del ojo.

2. Fijando la vista en el centro de la pantalla SIN MOVER LOS OJOS, ni tampoco la cabeza, e intentando ver "por el rabillo del ojo"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com