EVALUACION TIPO ENLACE 2012
Enviado por Ivonzita • 14 de Junio de 2012 • 1.811 Palabras (8 Páginas) • 1.180 Visitas
Son cinco diferentes tipos de texto de 4° grado de primaria, con varios reactivos tipo ENLACE.
EVALUACION TIPO ENLACE
4° GRADO
Lee y subraya la respuesta correcta.
¿Dinosaurio o pájaro?
¿Las aves descienden de los dinosaurios? Hasta hace unos sesenta años, los expertos descartaban toda relación entre ambos, ya que estaban convencidos de que los dinosaurios no poseían el hueso coracoides, que está muy desarrollado en las aves.
El coracoides ayuda a las aves a mantener la articulación del ala en la posición correcta. Pero hoy se sabe que varios dinosaurios, principalmente carnívoros, tenían un verdadero coracoides.
El debate gira principalmente en torno al ave fósil denominada Archaeopteryx (ala antigua), que vivió hace ciento cincuenta millones de años, al mismo tiempo que los dinosaurios. Tenia plumas, como las aves, volaba y era muy ligera, pero también tenía muchos rasgos de los reptiles, por ejemplo los dientes, que no poseen las aves contemporáneas.
Un catedrático estadounidense que estudió detalladamente el Archaeopteryx determinó que esta ave compartía más de veinte características con los dinosaurios carnívoros. Así pues, ¿era el Archaeopteryx un ave o un dinosaurio con plumas? Y, ¿acaso fue un eslabón entre los dinosaurios y las aves de hoy? El debate continúa…
Norman, David y Angela Milner. Los dinosaurios. Lengua y literatura 2 ESO (adaptación). Madrid. Santillana, 2008 (proyecto la casa del Saber).
1.- El texto es:
a) narrativo
b) informativo
c) literario
d) poético
2.- ¿Qué características compartía el Archaeopteryx con los dinosaurios?
a) Las plumas
b) Que vivieron hace sesenta años
c) Que los estudió un catedrático estadounidense
d) Los dientes
3.- ¿Cuál es una paráfrasis de: “El coracoides ayuda a las aves a mantener la articulación del ala en la posición correcta?
a) El coracoides es fundamental
b) El coracoides es la articulación del ala.
c) El coracoides permite mantener en su sitio la articulación del ala.
d) El coracoides es útil y necesario.
4.- Para exponer un tema científico, ¿qué tipo de textos buscarías?
a) Informativo
b) Narrativo
c) Instructivo
d) Dramático
5.-Una familia léxica está compuesta por palabras que:
a) Comparten la ortografía y parte del significado
b) Tienen las mismas sílabas iniciales.
c) Tienen las mismas sílabas finales.
d) Se escriben igual.
6.- Una característica de los trabalenguas es que:
a) Sirven para dormir niños
b) Se hicieron para ser cantados.
c) Se transmiten de manera oral
d) Son del mismo autor
7.- Un croquis sirve para:
a) Dibujar calles
b) Seguir señales de tránsito
c) Representar un espacio
d) Conocer símbolos
Lee el siguiente texto.
Lacandones
Presentación
Este grupo indígena ha habitado en la selva Lacandona, en Chiapas., desde hace cientos de años, ha cuidado su cultura y la ha transmitido de generación en generación.
Su forma de vida
Los lacandones viven principalmente de la caza y de lo que cultivan en pequeñas parcelas.
Los hombres suelen usar pantalón de lana, y las mujeres, faldas bordadas.
Algunas reflexiones finales
Los lacandones aseguran que su cultura permanecerá si se la preservan y protegen.
1.- El texto es:
a) Un cuento
b) Una monografía
c) Un instructivo
d) Una narración
2.- El orden de los elementos de una monografía es:
a) Título, introducción, desarrollo del tema y conclusiones.
b) Introducción, desarrollo del tema, título y conclusión
c) Bibliografía, introducción, desarrollo del tema y título.
d) Introducción, desarrollo del tema, conclusión y título
3.- Elige la opción que contiene las características de un texto informativo:
a) Sirve de guía para representar una obra dramática.
b) Es un escrito muy breve y con un estilo literario.
c) Explica los pasos para llegar a un resultado.
d) Tiene una estructura organizada en inicio, desarrollo y cierre.
4.- Los refranes siempre:
a) Son graciosos
b) Son difíciles de comprender
c) Tienen una enseñanza
d) Tienen rima.
5.- Un refrán se distingue por:
a) Utilizar el lenguaje figurado
b) Contar una historia dividida en actos.
c) Explicar diversos temas con base en una investigación
d) Contar una anécdota sencilla con inicio, desarrollo, cierre o final.
6.- El lenguaje figurado es el que:
a) Surge de la imaginación
b) Hablan algunos personajes
c) Inventan los autores
d) Utiliza el nombre de otro objeto o ser para referirse a algo.
7.- La forma en que se juega un juego de patio se describe en un texto:
a) Informativo
b) Expositivo
c) Narrativo
d) Instructivo
8.- Señala la indicación que está en infinitivo:
a) Brincar durante 30 segundos
b) Corre de ida y vuelta y toca a tu compañero
c) Lleva el huevo en una cuchara
d) Esconde bien la pista.
Lee el siguiente texto.
Serenata
Canta alegre el grillo Y se van, callados,
en la noche clara, cuando llega el alba,
con su voz de siempre el grillo y el viento,
su eterna tonada. el sapo y la rana.
Le contestan lejos La Luna, temblando,
el sapo y la rana, sale de la charca,
y el viento, silbando
...