EVALUACIÓN DE LENGUAJE.
Enviado por Fabiola Quintanilla • 4 de Septiembre de 2016 • Síntesis • 2.236 Palabras (9 Páginas) • 118 Visitas
EVALUACIÓN DE LENGUAJE[pic 1][pic 2]
Profesora: Fabiola Quintanilla Tapia
Exigencia: 60% | Puntaje Mínimo: 24 | Puntaje Total: 41 | Puntaje Obtenido: |
Nombre: | |||||
Curso: 5°A | Fecha: | 2016 | Tiempo Pedagógico: 90 mín. | ||
Aprendizaje esperado: Utilizar estrategias de comprensión lectora para Hallar la idea principal, Recordar hechos y detalles, Comprender la secuencia, Reconocer causa y efecto, Comparar y contrastar, Hacer predicciones. |
Instrucciones:
- Escucha atentamente a la profesora.
- Lee dos veces cada pregunta.
- Responde con lápiz mina las preguntas revisando la información del texto.
- Revisa dos veces tu prueba.
- LEE Y RESPONDE. Puntaje Total 05/ Puntaje obtenido_____[pic 3][pic 4]
- LEE ACERCA DEL CONJUNTO FOLCLÓRICO DEL PADRE DE CAROLINA. DESPUÉS, RESPONDE LAS PREGUNTAS MARCANDO CON UNA X LA CORRECTA.
Puntaje Total 04 / Puntaje obtenido_____
El padre de Carolina dirige un conjunto folclórico. Muy pronto iniciará un viaje por toda América con su grupo de músicos y bailarines. Sabe que antes de partir debe renovar los trajes típicos de huasos porque ya están muy maltraídos. Estuvo investigando y descubrió que en Doñihue es donde se confeccionan los mejores chamantos de huasos.
|
|
- LEE ACERCA DE UNA VILLA DE LA COMUNA DE MAIPÚ. DESPUÉS, RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 8. Puntaje Total 16 / Puntaje obtenido_____
El abrazo de Maipú
- Nací en Maipú y he vivido aquí toda mi vida, en la Villa “El abrazo”. Siempre me llamó la atención el nombre, lo encontraba divertido. Me daba la sensación de que la gente era cariñosa y, por lo menos mis vecinos, lo eran. Nuestras familias se reunían y hacíamos asados, veíamos los partidos de fútbol o celebrábamos cumpleaños. La navidad era muy entretenida porque el viejito pascuero llegaba al pasaje y nos entregaba regalos a todos los niños. Después, salíamos a jugar y a alardear sobre quién había recibido el mejor regalo. Siempre ganaba el que tenía una bicicleta, o patines, o un skate. Una vez, una vecina se enfermó de no sé qué cosa, pero era grave, porque los adultos colocaban cara de pescado y lo contaban con un tono trágico y compasivo. Entonces, organizaron una fiesta para juntar dinero. Hubo personas que cantaron, que contaron chistes o bailaron. Las mujeres vendieron papas fritas, sopaipillas y completos. ¡Me aburrí de comer tanto!
- Un día llegó de visita un primo. Él tenía ganas de ir al zoológico y conocer La Moneda y otros lugares bonitos, así que salíamos a pasear. Por las noches dormíamos juntos en mi pieza y era fantástico porque nos quedábamos conversando hasta tarde, aunque nos retaban. En una de nuestras conversaciones me preguntó por qué la villa se llamaba así, “El abrazo”, y yo le dije que porque los vecinos eran cariñosos. Se puso a reír durante mucho rato, hasta que vinieron a llamarnos la atención. Discutimos el asunto del nombre, pues mi primo decía que ése no podía ser el motivo.
- Durante el desayuno, cuando todos estaban en la mesa, le preguntamos vecinos. Todos se largaron a reír y yo me puse rojo como tomate, lo sentí por el calor en las mejillas. Mi mamá explicó que no era por eso, que nuestros vecinos eran cariñosos, pero que el nombre se debía a la Batalla de Maipú, con la que Chile se independizó de España, pues al terminar el combate, el mismísimo Bernardo O’Higgins se dio un abrazo con José de San Martín. Mi mamá también dijo que por eso me llamaba Bernardo. Lo más divertido es que mi primo se llama José.
- Aquella tarde decidimos jugar a la Batalla de Maipú. Buscamos a los vecinos y nos disfrazamos e hicimos una dramatización del abrazo frente a todos los grandes, quienes nos aplaudieron felices. Nunca, desde entonces, he olvidado que el nombre de la Villa El abrazo fue un homenaje a estos héroes de la patria.
|
|
| |
|
|
| |
|
|
- LEE ACERCA DE UNA SITUACIÓN QUE DEBEN RESOLVER ANGÉLICA Y PALENDRA. DESPUÉS, RESPONDE LAS PREGUNTAS. Puntaje Total 08 / Puntaje obtenido_____
El cumpleaños de Emilia Palendra y su mamá Angélica estaban en un dilema. La bisabuela de Palendra, y por lo tanto abuela de Angélica, cumpliría 99 años el próximo mes. Ellas sabían que la abuela Emilia tenía la costumbre de guardar todo lo que le regalaban como si fuera un tesoro. El hermano mayor de Palendra, Lucas, les habló de la artesanía de mimbre de Chimbarongo. -¡Chimbarongo!- gritaron al mismo tiempo las dos. –Pero si estamos al lado de la feria de artesanía.
|
|
|
|
- LEE ACERCA DE UNA TAREA QUE DEBÍA HACER DANIELA. DESPUÉS, RESPONDE LAS PREGUNTAS. Puntaje Total 08 / Puntaje obtenido_____
Leyendo poesía Daniela tiene 8 años y le gusta escribir. Un día escribió una poesía y se la mostró a su profesora. La señorita Margarita le dijo que era una niña muy creativa y que si se dedicaba sería una gran poetisa. Le recomendó que leyera mucha poesía. ¿De dónde sacaría libros de poesías para leer si ya había leído los que tenía en su casa? Recordó que su hermano mayor visitaba con frecuencia la Biblioteca Pública 241 de Peumo.
...