El Genio
Enviado por julio64 • 16 de Julio de 2014 • Tesis • 725 Palabras (3 Páginas) • 708 Visitas
Educación a distancia
Bachillerato en Línea
Ciencias de la salud 1
Unidad 3
Actividad: 3 Propuesta de medidas preventivas
Juan Manuel Guzmán Gutiérrez
Fecha 11 de Mayo del 2013
Asesor Luz Angélica Hernández Carbajal
Analiza y reflexiona sobre las ligas consultadas y elabora en un documento electrónico una propuesta de 10 medidas preventivas para infecciones respiratorias y 10 medidas para infecciones gastrointestinales factibles de aplicarse en tu localidad, envíala para que sea calificada. No olvides:
Agrega un comentario de análisis con redacción propia, que integre la información revisada en tu trabajo.
Cita las fuentes consultada al final de tu documento. Apóyate en el documento de la APA, donde se indica la estructura de tus citas.
Cuida que el formato sea homogéneo.
Guarda tu archivo con el nombre: Medidas_Preventivas_Nombre_Apellido.doc
Sube tu actividad a la plataforma para que sea evaluada.
Los criterios que se tomarán en cuenta para evaluar esta actividad son:
o Datos y estructura al inicio del documento (nombre del estudiante, asignatura, unidad, nombre de la actividad )
o Precisión de la información: sin ninguna desviación o exageración de los temas principales.
o La información debe ser clara y estar organizada.
o Comprensión de los temas que demuestren que identificas toda la información relevante del tema.
o El uso de recursos lingüísticos para enlazar y combinar ideas. No copias textuales de la información.
o Coherencia en la estructura de las oraciones.
o Uso correcto del lenguaje escrito: verbos, puntuación ortográfica, gramática, sintaxis.
o Comentario de análisis a manera de conclusión
• Evita utilizar información de fuentes sin respaldo académico.
Para prevenir las enfermedades respiratorias es muy necesario saber qué las provoca, Conociendo qué causa las enfermedades es mucho más factible aplicar las medidas preventivas.
La influenza o gripe es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa que se transmite de persona a persona a través de secreciones pequeñas de las vías respiratorias, las cuales son expulsadas al aire cuando alguien infectado tose o estornuda.
Asimismo, el contagio se produce también a través del contacto directo con las secreciones de personas afectadas (moco, saliva, pañuelos en uso y manos contaminadas).
En algunas ocasiones, las personas pueden infectarse al tocar una superficie contaminada con el virus de la influenza (teléfono, picaportes, pasamanos, mostradores) y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Síntomas:
*Fiebre elevada (superior a 38° C)
*Decaimiento
...