El Invetario
Enviado por • 26 de Mayo de 2015 • 618 Palabras (3 Páginas) • 258 Visitas
económicos. El Contador Público como depositario de la confianza pública, da fe pública cuando con su firma y número de tarjeta profesional suscribe un documento en que certifique sobre determinados hechos económicos. Esta certificación, hará parte integral de lo examinado.
El Contador Público, sea en la actividad pública o privada es un factor de actividad y directa intervención en la vida de los organismos públicos y privados. Su obligación es velar por los intereses económicos de la comunidad, entendiéndose por ésta no solamente a las personas naturales o jurídicas vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general, y naturalmente, el Estado.
La conciencia moral, la aptitud profesional y la independencia mental constituyen su esencia espiritual. El ejercicio de la Contaduría Pública implica una función social, especialmente a través de la Fe Pública que se otorga en beneficio del orden y la seguridad en las relaciones económicas entre el Estado y los particulares, o de estos entre sí.
h) contabilidad de las empresas, concepto, objetivos y sus campos de acción.
Una empresa es una unidad productiva dedicada y agrupada para desarrollar una actividad económica y tienen ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la constitución continua de empresas.
En general, se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y, por el que se obtengan beneficios.
Objetivos
1. Identifica las características esenciales de la empresa.
2. Establece las diferencias entre los diferentes tipos de sociedad comercial.
3. Reconoce las normas para elaborar una escritura de constitución de una sociedad.
4. Enuncia las obligaciones de los comerciantes según el código de comercio.
5. Identifica cada uno de los campos de acción de la contabilidad.
6. Valora la importancia de la contabilidad para el control de los negocios.
Campos de acción: Registra las actividades que realizan las empresas dedicadas a la prestación de servicios tales como: transporte, servicio médico, telefonía, etc.
Contabilidad Comercial: Se aplica a las empresas que se dedican a la compra o venta de bienes, con el fin de obtener una ganancia, agregándole al costo del bien el margen de utilidad.
Contabilidad Industrial o de Costos: La actividad de las empresas es la de transformar la materia prima en producto final, se caracteriza por un proceso productivo; la contabilidad registra todos los movimientos referentes a dicha transformación.
Contabilidad Agropecuaria: Es una rama de la contabilidad de Costos, pues es importante conocer el costo de producción de un quintal de papas, un litro de aceite, etc.
Contabilidad Bancaria: Registra
...