El Modernismo
Enviado por manuelita2013 • 23 de Julio de 2013 • 574 Palabras (3 Páginas) • 258 Visitas
Según Federico de Onís, el modernismo es <<la forma hispánica de la crisis universal y del espíritu que inicia hacia 1885 la disolución del s. XIX>> Aunque también podría definirse más específicamente como un movimiento artístico que influenció a casi todas las artes (literatura, pintura, arquitectura...), que se inició hacia 1880 y se mantuvo vigente a lo largo de los primeros años del siglo XX.
En mayo o menor correspondencia con otros movimientos europeos (parnasianismo, simbolismo, y otros análogos), se produjo paralelamente a la decadencia del positivismo y, en literatura, del naturalismo decimonónico.
El artista postulaba una actitud independiente y libre frente a la retórica burguesa, y esta ruptura se materializó en variadas formas de desarraigo y bohemia, más o menos sinceras.
CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO
Dentro del modernismo se pueden apreciar tres características fundamentales:
· la estética
· las evocaciones históricas y legendarias
· la expresión de la intimidad personal
La estética literaria consistía en la búsqueda de la belleza, para así poder escapar de la rutina y mediocridad cotidiana y demostrar su desacuerdo con ella. Esta sería, pues, la principal característica, donde se sustentan las demás.
Ello se manifiesta sobre todo en las evocaciones históricas y legendarias, carreras a través del tiempo y del espacio, viajes a civilizaciones perdidas y mundos inexplorados: el mudo Oriental, Edad Media, mitologías griega y romana, el Renacimiento, etc. Las principales aportaciones de la estética en las evocaciones son figuras tales como cisnes, princesas, ninfas y dioses mitológicos. Todo un mudo de refinada belleza que según los modernistas era totalmente opuesto a la vulgaridad de la vida burguesa.
Y he aquí el tercer punto, la expresión de la intimidad personal, más comúnmente conocido como modernismo interior, influenciado por el romanticismo. En él se representa la melancolía, el hastío y la tristeza, caracterizados casi siempre por paisajes otoñales crepusculares, de jardines misteriosos en tardes grises y cerradas...
TIPOS DE MODERNISMO:
- Modernismo experimental. El más creativo, partió de un historicismo, reinterpretándolo. Sería el caso de los inicios del modernismo en el foco catalán. Café-restaurante para la Exposición Universal de Barcelona de 1888, de Domenech i Montaner o la Casa Vicens de Gaudí, con una reinterpretación magnífica del neomozárabe.
- Modernismo integral. Transformación completa y total de todas y cada una de las partes que componen un edificio (estructura nueva, fachada libre, cimientos revolucionarios y azoteas trabajadas con el mismo cuidado que el resto. El Palau
...