ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sueño de Julian Bisbal


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2019  •  Biografía  •  1.241 Palabras (5 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 5

Julián Bisbal

Desde el público, en el extremo izquierdo, sobre el piso, zona de tabla de planchar. Al medio, más alejado, mesa chica con adorno y dos sillas. Tanto el primero como éste a la derecha, con repisa, una silla, cafetera andando y teléfono fijo, estarán más cercanos al público.

Una luz iluminará cada sector cada sector y el del medio, bien cercano a los espectadores, tendrá una tenue de color.

Sobre el escenario tres luces en diagonal, la izquierda lejana, la central en el medio y la de la derecha sobre proscenio.

Además una sobre la puerta, que dividirá en el centro entre "el arriba" y "el abajo", con acceso por los escalones.

Comienza con Julián sobre el fondo izquierda, confundido con las telas negras y el paraguas abierto apuntando hacia el público.

Debajo estará sobre la izquierda, Grisel planchando perdida en sus recuerdos.

El público va entrando con ella iluminada.

Previamente sonido de lluvia a lo largo de toda la muestra y tangos hasta que el público se acomode. De ser posible, pequeños relámpagos afuera.

Cuando considero que puede comenzar, terminan los tangos y comienza la música del PRIMER TEMA para que Grisel termine de planchar, acomode y se dirija hacia la mesa, que se ilumina mientras llega y se va apagando la anterior. Acomoda el mantelito y el adorno, sigue hacia el mueble de la derecha, se enciende ésta y se apaga la anterior, mientras mira el teléfono, se sienta, con la vana ilusión de una llamada.

Se queda con la mirada perdida y triste y se va apagando esa luz.

Oscuridad.

Se va prendiendo la del fondo a la izquierda, mientras Julián acomoda el paragüas sobre él y emprende un lento y dubitativo andar en diagonal hacia el otro extremo al frente. Se apagará, la primera, luego de encenderse la segunda y así hasta la tercera que permanecerá, hasta que se decida a golpear.

En ese momento irá encendiéndose la del medio, mientras se apaga la tercera.

Se pierde detrás de la puerta en el mismo instante que se baja hasta desaparecer el PRIMER TEMA.

Golpea.

Ella ensimismada, cree haber escuchado. Golpea de nuevo.

Grisel.- Quién es?!

 Julián.- Julián!

Grisel.- Julián. Qué Julián?!

Julián.- Julián Bisbal!

Ella no puede creerlo. Se acomoda la bata, un poco el cabello. Va hacia la puerta.

Abre, entre alterada, sorprendida e impactada.

Se miran. Silencio.

Grisel.- Sos vos?!

Julián (tímido, imperceptible).- Sí.

Grisel.- Qué hacés acá?! Cómo se te da por venir a estas horas?!

Julián.- Andaba por acá y pensé en visitarte.

Grisel.- En visitarme?!

Julián.- Y sí!

Grisel.- Pero te das cuenta los años que pasaron?!

Julián.- Por éso vine. Para no esperar 20 años más!

Grisel.- Ah sí!

Julián.- Y sí!

Grisel.- Y no podías esperar hasta que pare la lluvia.

Julián (como ído).- No.

Grisel (lo mira un instante).- Pasá, pasá que te estás mojando.

Ella se queda en la zona entre la mesa y el teléfono y él se saca el piloto, lo acomoda junto con el paragüas y se sienta en una de las dos sillas (la que está más cercana al planchador).

Silencio tenso

Julián.- Estás muy linda!

Grisel (se mira descreída) (mordaz).- Y eso que no me viste arreglada!

Julián.- Te hablo de verdad. No lo tomes como una broma.

Grisel (yendo bien cerca a la zona del teléfono).- Y cómo querés que lo tome?!!! Te presentás así, después de una eternidad sin saber nada de vos y sólo me decís "que linda que estás"!

Julián.- No, sí! Perdoname.

Grisel.- Un poco tarde no?! (Julián la mira) Pasó toda una vida!

Julián.- Sí, te pido perdón.

Grisel (cortante) Bueno, basta!. Para qué viniste?!!!

Julián (duda).- Mmmmmm

Grisel.-Porque supongo que viniste para algo?!

Julián (cortado).- S.. sí. Sí claro. (pausa) (se para) .-Estuve pensando... (pausa)

Hace tiempo... hace mucho tiempo ... que lo vengo pensando.

Ella lo mira apoyada en el mueble de brazos cruzados.

Julián (girando hacia el planchador, como reflexionando) .-Es todo el día trabajar, volver a casa, trabajar. Cobrar, gastar. Trabajar... cobrar... gastar. (camina ahora sí hacia el planchador, se da vuelta, la mira) Y...?!!! (pausa) Cuándo sería la vida?!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com