El impacto de la opinión publica en movimientos sociales
Enviado por Blanca Quiroz Feguin • 23 de Mayo de 2016 • Ensayo • 1.577 Palabras (7 Páginas) • 595 Visitas
Universidad autónoma de Nuevo León
facultad de ciencias de la comunicación
Opinión publica
El impacto de la opinión publica en movimientos sociales
Nombre:
María Gpe Garza Quiroz
Grupo:
D10
Matricula:
1627802
8 de marzo del 2015
Introducción
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que tienen otra opinión, pero son demasiado cobardes para manifestarla.
-Napoleón Bonaparte. Emperador francés
Los medios de comunicación generan opiniones públicas a través de las noticias con gran revuelo con el objetivo de tener una percepción diferente a la realidad, manejan las noticias según los intereses de políticos y las empresas televisivas.
En este ensayo se hablará sobre como impactan los medios de comunicación en la opinión pública a través de noticas de gran impacto social ,se tomaran como ejemplos temas que han causado inquietudes en la ciudadanía mexicana ,los siguientes temas que se abordara son: La matanza de Tlatelolco, yo soy 132 y por ultimo pero no menos importante los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Pero con el objetivo de presentar el tema principal “El impacto de la opinión publica en movimientos sociales” se explicara de manera breve los sucesos estudiantiles más famosos de nuestro país para exponer el impacto que tuvo entre la población y la influencia de formar opiniones públicas.
Los habitantes de México crean opiniones sobre estos hechos, mostrando la inquietud y el efecto que tuvo estas noticias, aunque los medios de comunicación han tenido un rol importante para la creación de la opinión pública.
El impacto de la opinión publica en movimientos sociales
Antes de comenzar se debe de tener en claro que la opinión pública es de las más importantes para el desarrollo que tenemos como individuos en el aspecto público. A la opinión pública tiene conexión con el espacio público. Podemos decir que la opinión pública con lleva mensajes que refleja la cultura y valores del contexto donde se genere. Como dice Mora citado por Rubio “"Dentro de ellos, lo individuos generan consensos y disensos, adaptaciones y desafíos, forman imágenes y percepciones, refuerzan o contradicen las líneas de pensamiento que impregnan cada época y las conectan, puntualmente, con cada tema específico que adquiere relevancia pública …” (Mora,2005)1
Los medios de comunicación son de las primeras causas para influir en las opiniones de la población. Como dice José María Rubio los estudios sobre la comunicación de masas constatan que los medios tienen efectos significativos en la sociedad, aunque apenas hay un consenso sobre la naturaleza y alcance de tales efectos. (Rubio,2009)2 Se han hecho investigaciones donde confirman los que dice Rubio, el periódico, internet, radio y/o televisión dan mensajes que convencen a la audiencia.
Un suceso que paso en la década de los 60s fue un movimiento estudiantil de los más hablados no nada más a nivel nacional sino internacional por cómo fueron los hechos. El Movimiento surge en julio de 1968, este movimiento lo llamaron “Tlatelolco” después de que unos estudiantes de la escuela metropolitana de México estuvieran en desacuerdo con el gobierno del presidente de ese momento, Gustavo Díaz Ordaz. Esto lleva a los/las estudiantes a declarar una huelga a fines de ese mismo mes. El lamentable suceso ocurrió en la Plaza de las tres culturas en Tlatelolco, al en la Ciudad de México. Nuestro país se encontraba por realizar la inauguración de los Juegos Olímpicos
Medios de comunicación como el periódico el “Universal “informaban sobre estos hechos de manera a medias, con información incompleta y no completamente verídica. El encabezado de la nota decía “29 muertos y más de 80 heridos en ambos bandos, 1000 detenidos” obviamente no era 29 muertos si no, decenas de jóvenes que murieron por atreverse a expresar sus sentimientos en contra de grandes personajes políticos.
Los autores Aguilar Camín y Meyer citados por Gelpi (2012)3dicen que el Movimiento representa un señalamiento de la falta de democracia del Estado mexicano. Las personas en México y en muchas partes del mundo expresan su sentir en contra del gobierno a través de. Manifestaciones.
[pic 1]
1y2.Rubio, J. (2009, 03). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting. UGR. Obtenido 03, 2016, de http://www.ugr.es/~pwlac/G25_01JoseMaria_Rubio_Ferreres.pdf
3 Gelpi, J. G. (2012). Testimonio periodístico y cultura urbana en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska. CELEHIS: Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, (12), 285-308
Este caso se relaciona con muchos otros donde la opinión publica estuvo presente por el impacto que tuvo en la población ,los movimientos estudiantiles fueron generadores de ideas y opiniones .Yo soy 132 también fue otro movimiento de estudiantes que pedían más oportunidades, como dice Jorge Alonso este movimiento nació de la crítica a la falta de democracia de uno de los poderes, el de los grandes medios electrónicos de comunicación, y dado que hizo un esfuerzo por que las elecciones presidenciales de 2012 propiciaran un voto libre e informado, este movimiento juvenil plural apartidista constató que los procesos electorales han sido secuestrados por los poderes fácticos. (Alonso,2013)4
...