“El manejo de la propia muerte en el adulto mayor.”
Enviado por Daniel Vitte • 22 de Agosto de 2016 • Tarea • 1.854 Palabras (8 Páginas) • 354 Visitas
[pic 1]
“El manejo de la propia muerte en el adulto mayor.”
Calvo Domínguez Claudia
[pic 2][pic 3]
“El manejo de la propia muerte en el adulto mayor.”
En este trabajo se presentará el manejo de la propia muerte en el adulto mayor. Con respecto a esto, hago referencia a Brenes (s.f.) que define la vejez como “una etapa de vida más de los seres humanos, que inicia a los 65 años según lo establece la teoría del desarrollo y se encuentra relacionada con una serie de cambios biopsicosociales.”
Asimismo, el envejecimiento según Pérez (2006), citado en Uribe, et. al. (2007), lo define como “un proceso dinámico, gradual, progresivo e irreversible”. En el cual se involucran muchos aspectos, no sólo en la cuestión física, sino también cambios que aparecen en el plano psicosocial y cognitivo. Algunos de ellos son; la jubilación, una disminución a sentirse dependientes económicamente, sin dejar a un lado que la pérdida de capacidades físicas y mentales directamente también los hacen dependientes en cierta medida ya que su salud se ve más deteriorada por lo cual demandan cuidados específicos más frecuentes. Esto no excluye que actualmente existen adultos mayores, que actualmente viven solos o con su conyugue y que logran vivir sin un cuidador. Asimismo, la vejez es un periodo en el cual existe la necesidad de buscar actividades como consecuencia de la jubilación o por el mismo deterioro físico que muchas veces los incapacita a permanecer en un empleo.
Por otra parte, la vejez trae consigo un aspecto más profundo y este “se encuentra asociado a la idea de deterioro y muerte, que en general despierta miedo (Cuello, 2002)” (Hernández, et. al., 2011). Cabe mencionar que este miedo no solo se presenta en el adulto mayor sino también a los familiares de este, aquí sólo abordaré el miedo y demás variables que aparecen en la vejez enfocándome únicamente en el adulto mayor.
Pero, ¿Qué es la muerte? Morales, la define como “un proceso natural por el que todo ser vivo tendrá que pasar, y por tanto el simple hecho de pensar en la muerte, puede causarnos miedo, rebelión, temor y angustia.” (2014)
Más aún, Vilches (s.f.) citado en Uribe, et. al., (2007) hace referencia a la construcción del concepto de muerte como las representaciones que:
Se orientan en dos líneas básicamente, por un lado, esta una concepción religiosa en donde la muerte se considera como un proceso para llegar a la otra vida, donde hay un encuentro con un Dios supremo o hay una reencarnación; y, por otro lado, está la concepción de muerte simplemente como la culminación del ciclo vital del ser humano; sin embargo, no se debe dejar de lado el significado que tenga la muerte para cada persona.
Asimismo, Torregrosa y et. al. Mencionan que “la muerte en la vejez presenta una cualidad diferente a la muerte de individuos de otras edades” (2005). Ya que biológicamente, la vejez representa la última etapa de la vida, caso contrario en el ejemplo de un adolescente en el que aún se espera que se convierta en un adulto joven, adulto medio y concluir siendo un adulto mayor. Sin embargo, ¿Qué es lo que pasa en los adultos mayores al concebir la vejez como la idea de deterioro y muerte?
De ahí que, cuando se habla de la muerte Morales (2014) menciona dos variables que no deben pasar inadvertidas y que justamente están referidas con tal concepto de muerte, por un lado, la variable relacionada con los miedos que suscita y otra las actitudes que asume el adulto mayor ante la misma. Se debe agregar que al existir el miedo ante la muerte que es desconocida también existe un miedo sobresaliente y es el miedo a “afrontar una agonía o dolores que no puedan soportar” (Viguera, 2005 citado en Uribe, et. al., 2007).
Ahora bien, Torregrosa y et. al. (2005) realizaron un estudio descriptivo con la finalidad de conocer el comportamiento del enfrentamiento de la muerte por el adulto mayor con enfermedad terminal, en el cual obtuvieron que “dentro de los trastornos psicológicos presentados por los pacientes que se sintieron próximos a la muerte, predominó la depresión con 65.15 %”. A su vez, “las mujeres presentan significativamente mayores niveles de ansiedad ante la muerte que los hombres (Harding, et. al., 2005 citado en Uribe, 2008).
Con respecto a lo ya mencionado, se puede notar en los ancianos sentimientos de culpa, tristeza, remordimientos y preocupación. “Se preguntan frecuentemente por qué sufren la enfermedad; los creyentes se sienten abandonados de Dios, otros sienten que su conducta pasada es la causa” (Torregrosa y et. al., 2015)
No obstante, Harding y et. al. (2005) citado en Uribe, et. al. (2008) mencionan que hay “una correlación positiva ante la creencia en la existencia de Dios y la creencia en la vida después de la muerte”. Debido a que la idea de estar en las manos de un ser supremo y omnipotente, les genera tranquilidad.
Cabe señalar, que la idea de la muerte generara ansiedad en los adultos mayores, sin embargo, la cuestión radica en la actitud y como estos mismos reinterpretan la situación muchas veces en la etapa terminal. Pues la actitud ante dicha situación “varía según se trate de la muerte propia o ajena, y depende igualmente de la historia personal y cultural, de los estilos de afrontamiento ante las separaciones y los cambios” (Gala et al; 2002; Uribe, 2007, citado en Uribe, 2008).
Más aún, Morales (2014) realiza una diferencia en las actitudes y las categoriza en cuatro tipos:
Actitud de indiferencia: Donde se muestra resistente al tema de la muerte, restándole importancia a este hecho.
Actitud de temor: El adulto trata en lo posible evitar cualquier aspecto relacionado con la muerte y sus expresiones, solo se orientan a manifestar sus quejas de dolor y sufrimiento.
Actitud de descanso: El tema de la muerte es entendido como la culminación del sufrimiento y la llegada de la paz y tranquilidad, esta actitud se observa en personas que han padecido alguna enfermedad crónica.
...