El propósito de este ensayo es mostrar con pocas palabras cómo la situación económica del país
Pvt0ELqueloleaEnsayo9 de Noviembre de 2017
3.534 Palabras (15 Páginas)310 Visitas
El propósito de este ensayo es mostrar con pocas palabras cómo la situación económica del país influye en la estructura familiar de esa época y de la actualidad para entender mejor la situación en la que se encontraba el protagonista en el cuento “Los ojos de Celina” del escritor chileno Bernardo Kordon por el que describe una situación de gran pobreza y una problemática la cual sigue existiendo hoy en día.
Para el cual el ensayo está sustentado en tres partes: en la primera sección se hablará sobre el ambiente social en el que vivió Bernardo Kordon, qué era lo que sucedía por aquel entonces cuando él escribió el cuento e influyo en su escritura y en qué situación estaba y al igual que sus experiencias de ese entonces, y como todo esto influyo en que escriba este cuento.
En la segunda sección se llevará a cabo el análisis, tomando como base los elementos del género narrativo, personajes, narrador, espacio y tiempo, para entender y explicar como el conjunto de estos cuatro crea la situación en la que estaba el protagonista en el ámbito social, económico y emocional.
Para finalizar, se produjo una conclusión en la cual se reflexiona si el contexto social en el que se ambiento este cuento, sigue estando ocurriendo en la actualidad con respecto a la estructura familiar y condición económica de la del mundo,.
De forma general, en el siglo XX, la situación en el mundo se resumía en grandes avances en muchos espacios en los que hoy en día sigue habiendo más progreso y en la tecnología, que fue esta última la que avanzó a pasos más agigantados, lo cual en su mayoría benefició a las naciones que producían estos avance, y en segundo plano se encontraban los países latinoamericanos, los cuales eran países relativamente con poco progreso que apenas estaban saboreando su independencia con respecto con los más avanzados, como los europeos, los cuales ya tenían desde mucho más tiempo una economía y gobierno avanzadas, por lo cual, ellos al ser conscientes de su ventaja, se aprovechaban de los países latinoamericanos.
Todo esto provocó que se produjera una crisis económica que se desarrolló a inicios de los años 1980 aproximadamente, la cual en términos generales, fue una deuda externa tan grande, que excede en gran manera el poder de saldar esa cuenta a estos países, por lo cual no eran capaces de poder cumplir con los compromisos que les hacía responsables los pagos, esto obligó a los representantes de los países afectados a renegociar los plazos de pago, ya que no podrían cumplir con éstos, esto provocó que los bancos comerciales redujeran significativamente los nuevos préstamos a Latinoamérica, a raíz de esto la mayoría de las naciones optaron por un nuevo modelo económico que se basaba en una estrategia de crecimiento por las exportaciones fomentada por el Fondo Monetario Internacional, todo esto desembocó en una fuga de capitales masiva particularmente hacia Estados Unidos, aumentando así el interés real de la deuda poniendo la situación de casi toda Latinoamérica en la pobreza . (LUMHOLDT, 2000)
Esta crisis fue uno de los elementos que contribuyó al colapso de algunos gobiernos en latinoamericana, entre ellas la Dictadura militar de Brasil y el Proceso de Reorganización Nacional de Argentina.
Este proceso Argentino tuvo gran influencia ya que provocó una gran pérdida en las industrias nacionales, con un alto porcentaje de desempleados, quiebras empresariales y deudas descomunales hacia las personas de clase media y baja.
Debido a todo esto que ocurrió dieron lugar a la profundización de las desigualdades sociales, económicas y tecnológicas, también en la distribución entre las naciones y por consiguiente abriendo una brecha muy grande en la calidad de vida de las personas que vivieron en esa época en los países latinoamericanos.
Todo esto nos indica que la condición de varios países en esa época era sumamente negativa, lo que provocó que muchos escritores, pintores entre otros artistas se inspiraran en este tema ya que al estar en un entorno de desigualdad social, pobreza y desempleo tomen como un tema esto que estaba ocurriendo en la actualidad.
Esta escritura los llevo a demostrar de distintas formas sus verdaderos sentimientos y demostrar el desacuerdo que había en la sociedad hacia los gobiernos haciendo que muchas personas al igual que estos artistas protestaran en este tema, ya que al estar inconformes con lo que estaba sucediendo en su sociedad, las personas comenzaran a transmitir su poca conformidad con su estado actual.
Bernardo Kordon estaba acostumbrado a escribir cuentos que hablaban de forma muy transparente acerca de este tema, narrando de tal manera la inconformidad de las personas y de la sociedad en general en la que él vivía, mostrando en estos escritos muchos temas acerca de la “esclavitud”, la pobreza y la explotación de las personas en sus vidas laborales.
Además gracias a la información recaudada en distintas fuentes de información acerca de este escritor se pudo saber que este talentoso escritor acostumbraba viajar de forma incansable, visitando buena parte de América, Europa y Asia, lo cual le fue de gran ayuda para poder desenvolver gran parte de sus obras literarias. (Wikipedia, 2017)
Además se caracteriza por escribir acerca de las problemáticas que ocurrían en su ciudad natal Buenos Aires, escribiendo así varias obras literarias, al escribir acerca de este lugar el gano una fama, muy buena ya que exponía y mostraba claramente en sus narraciones lo que sucedía en estos lugares, en el que por ejemplo, escribió los ojos de Celina, al saber que una mujer había envenado a su nuera, este tipo de temas son los que el exponía a la sociedad con el fin de hacer conciencia acerca de lo que estaba sucediendo y en el que mostraba las problemáticas que eran necesarias de arreglar para así tener una mejor sociedad en la que las personas puedan vivir.
Es decir, el exhibía sus experiencias en este país y sus narraciones eran consideras muy realistas.
Bernardo Kordon era también un escritor que mostraba a la sociedad de forma abierta acerca de los problemas de su país y de muchos otros, mostrando temas que son desaprobados por la sociedad y de forma en la que las personas esperaban algo de distinto, al igual que todas estas herramientas literarias utilizaba el humor.
De esta forma puede entenderse que el representaba lo que sucedía en la actualidad en sus obras literarias, a comparación de ciertos autores que prefieren mostrar y exponer la realidad de una forma poco transparente y real, buscando que puedan llevarse conocimientos e información fácilmente, si no que el buscaba una forma muy irónica y desagradable para algunas personas de hacerlo, mostrando lo que viven estas personas en su actualidad sin saber lo que realmente ocurre en la sociedad y que tiene que cambiar, escribiendo en forma humorística o bien irónica de forma que el lector sepa o se informe de lo mal que esta su entorno en el que está viviendo.
Para poder mostrar la realidad que ocurría, él quería mostrar en su texto literario “los ojos de celina” personajes con los que el lector fuese capaz de identificarse, gente común como cualquiera, pero en un estado de pobreza , lo que puede explicar el por qué la mujer tenía un papel más fuerte que el que toma normalmente en la actualidad, ya que en esta narración, ella era la que daba las órdenes más fuertes, ya que en ese entonces las personas que llevaban el dinero y los alimentos a sus hogares eran las personas que tenían el control en su espacio privado teniendo así el control total de todo lo que ocurría en estos lugares.
La mujer al ser una persona con mucha disciplina, se mostraba que era la que otorgaba económicamente y moralmente casi todo en los hogares, y ella era la única que educaba a sus hijos.
Por lo que los niños vivían en un ambiente estricto por lo que los volvían más educados y obedientes haciendo que ellos puedan cumplir con todas las demandas que se les otorgaban y demostrando su preparación para poder desenvolverse en la sociedad en la que vivían y tener así un mejor futuro.
Y esto información tiene razón ya que en esa época los padres eran muy disciplinarios, buscando así que sus hijos tengan para sus futuros una mejor vida, mejor que la que los padres no les pudieron dar, lo cual justificaría por que la madre trataba de esa manera a los niños en este cuento, de no ser porque ella era capaz de quitar de su camino de una u otra forma a todo el que se tratase de oponer a ello y tuviera relación con sus hijos o no, intentando mantener las costumbres familiares, que en ciertas regiones o lugares en el que las familias específicamente, las que eran muy conservadoras, puedan llegar a peligrar causando para los integrantes con pensamientos diferentes, causando que algunos de los integrantes de esta tenga un pensamiento diferente acerca de ello y sea completamente rechazado por su familia, que afecta a la persona no solo familiar o económicamente, sino que igual afecta de una manera emocional, al sentirse que ya no tiene nada y están completamente solos y que varios de estos casos pueden terminar con finales trágicos, como en suicidios o en depresión causando así la poca felicidad hacia la vida y causando al igual que lo anterior un retraso social con los demás ya que puede llegar esta persona a tener comportamientos extraños que no son bien recibidos y aceptados por la sociedad.
Por lo que en el cuento se narra el caso de que la mujer fue asesinada por la familia del novio ya que ella estaba inconforme y por querer romper con las costumbres familiares que tenían estos y que eran claramente muy conservadoras.
Esto se puede de forma que la familia estaba en un grave problema económico y lo querían mantener estable y claramente la falta de una figura paterna que pudiera apoyar a estos era necesario para poder tomar mejores decisiones por lo que todo el peso recae en la madre que, pudo haber sentido una gran amenaza así su familia por parte de la víctima causando un gran problema entre ellos. O podría ser una mujer que no pensaba en eso si no que al darse cuenta que no sería beneficioso esto para ella decida tomar la decían de matar a la víctima para seguir con su relación estable con sus hijos y tenerlos bien disciplinados para bien suyo, sabiendo que ellos al estar en ese ambiente de estrictez en toda su vida hagan caso a lo que ella mande con el temor que ella les pueda hacer algo si ellos causan un descontento hacia su madre causando al igual que el descontento una gran paliza o podría dejarlos sin comer todo un día y ellos obedezca, con tal de que no se enfade, por lo cual se puede observar que ellos más que respeto y amor, sentían miedo por lo que ella fuese capaz de hacerles.
...