ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elasticidad Economía Demanda

cacholp554 de Febrero de 2014

1.037 Palabras (5 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 5

1. es una medida de sensibilidad que mide cómo reacciona la demanda ante cambios en uno de sus determinantes. se define como variación relativa o porcentual de las cantidades demandadas

Elasticidad Economía Demanda

2. mide la sensibilidad de respuesta de la cantidad demanda ante un cambio en el precio del bien. Se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual en el precio.

Inelástico Elasticidad Elasticidad Precio

3. mide la sensibilidad del consumo de algún artículo ante un cambio en los ingresos (I), suponiendo que el precio del bien permanece constante.

Economía Elasticidad ingreso de la demanda Inelástico

4. Cada vez que la elasticidad ingreso es positiva, el consumo del bien se eleva con los ingresos de modo que el bien es

Normal inferior superior

5. Cada vez que la elasticidad ingreso es negativa, el consumo del bien disminuye cuando los ingresos aumentan y el bien debe ser

Normal inferior superior

6. significa que el consumidor sigue gastando el mismo porcentaje de ingreso en el bien cuando su ingreso aumenta.

Elasticidad ingreso elasticidad ingreso unitaria inelasticidad

7. mide la sensibilidad del consumo de un bien ante un cambio en el precio de un bien relacionado.

Elasticidad precio cruzado de la demanda Elasticidad ingreso de la demanda elasticidad ingreso unitaria

8. el incremento en el precio aumenta la demanda del otro bien

bienes sustitutos bienes superiores bienes normales

9. un aumento en el precio de uno reduce la demanda del otro

sustitutos complementos normales

10. es una medida de la sensibilidad de la cantidad ofrecida de una mercancía a un cambio en el propio precio de la mercancía.

elasticidad precio de la oferta Elasticidad Elasticidad Precio

11. Los consumidores tienen límites sobre cuánto pueden gastar

restricción presupuestal sustitutos complementos normales

12. Lo que puede gastar un consumidor y aun mantenerse dentro de la restricción presupuestal depende de los

Bienes precios precios de los bienes

13. debemos suponer que las empresas maximizan sus utilidades y que son competitivas. Al igual que en el modelo de oferta y demanda, las empresas individuales son tomadoras de precios

competencia monopolio competencia perfecta

14. cuando solo hay una empresa en una industria que vende un producto, para el cual no existen sustitutos cercanos.

Monopolio monopolística oligopolio

15. Existe otro tipo de competencia que es un híbrido entre la competencia perfecta y el monopolio, se conoce como competencia

Monopolio monopolística oligopolio

16. cuando un mercado es dominado por un pequeño número de productores oferentes

Monopolio monopolística oligopolio

17. es el conjunto de acciones que lleva a cabo un Estado para fomentar la competencia entre las empresas.

política antimonopolios monopolios política de oligopolio

18. que son cualquier medio que evite que otras empresas entren al mercado.

Barreras de entrada barreras de salida barreras

19. Para una empresa competitiva, el ingreso marginal es igual al costo marginal, que es igual al precio; por lo tanto, se denomina

Tomador de precios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com