Ensayo Matematicas Geometria
Enviado por nakajiro • 11 de Febrero de 2013 • 355 Palabras (2 Páginas) • 691 Visitas
MATEMÁTICAS PARA LA CABEZA Y LAS MANOS: LA ENSEÑANZA DE LA
GEOMETRÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Mª del Carmen CHAMORRO
Dpto. de Didáctica de las Matemáticas de la UCM
1. Un diagnóstico de la situación. Los problemas didácticos más relevantes.
La Geometría ha sido, y sigue siendo, la Cenicienta de las Matemáticas. Su
enseñanza, casi siempre en el final del programa, se reduce a mínimos; los
contenidos enseñados están generalmente mal coordinados con el resto de los
aspectos matemáticos, y a menudo sólo se incluyen cuestiones de tipo “práctico”
(sólo en apariencia) donde abundan definiciones y reglas memorísticas. Así, p.e, la
enseñanza que se lleva a cabo en la escuela de la medida, se suele desvincular de
importantes aspectos geométricos a tener en cuenta (los conocimientos espaciales
necesarios para llevar a cabo una medida de un objeto físico con transporte del
instrumento de medida, la forma de la superficie a medir, la forma más adecuada
que debe tener la unidad, etc.), y no se aprovecha para presentar y motivar la
necesidad de los números decimales. La visión de la geometría que se da es muy
estática, usando tan sólo materiales clásicos como la regla y el compás, y cuesta
trabajo introducir en la Enseñanza Primaria otros materiales llenos de posibilidades:
geoplanos, poliminos, teselas, policubos o programas informáticos.
Además, los conocimientos geométricos que la escuela aporta a los alumnos, son
de muy poca ayuda en la vida corriente, en la que el individuo se encuentra
confrontado con problemas espaciales, no abordados en la escuela, que debe
resolver para tomar decisiones y moverse con soltura en el espacio que le rodea
(leer un plano de metro, usar un plano para no perderse en una ciudad
desconocida, buscar el recorrido más económico, aprovechar de forma óptima un
espacio, control de movimientos de los objetos que se transportan etc.).
Otro aspecto crucial en la enseñanza de la geometría, guarda relación con la
interpretación de dibujos, figuras y esquemas. Raymond Duval ha mostrado que
esa interpretación requiere la activación por parte del niño de complejos procesos
semióticos que pasan inadvertidos para la mayoría de los profesores, que sin
embargo, constatan y se quejan con frecuencia de la falta de visión espacial de sus
alumnos, que es considerada como una aptitud innata que poco o nada tiene que
2 Mª del Carmen CHAMORRO
...