Ensayo REPORTE DE DELVAL
Enviado por karenbau • 21 de Octubre de 2015 • Ensayo • 853 Palabras (4 Páginas) • 114 Visitas
Página 1 de 4
REPORTE DE DELVAL
CAPÍTULO 1
- Los seres humanos aprendemos de los otros, que nos transmiten los conocimientos acumulados por nuestros antepasados durante milenios.
- Muchas especies de animales son capaces de transmitirse de unos individuos a otro el aprendizaje y por eso se le llama culturas animales.
- Los seres humanos crean el ambiente y lo modifican de acuerdo con sus necesidades en mucha mayor medida.
APRENDIZAJE Y CULTURA
- Dos formas de transmisión de la información: genética y cultural.
- Bonner señala que existen tres diferencias fundamentales entre la transmisión genética y cultural:
- La primera: forma de transmisión de la información
- La segunda: los cambios en la evolución genética son generalmente muy lentos.
- La tercera: lo memes dependen por completo de los genes, los genes pueden existir y cambiar con bastante independencia de los memes.
- A lo largo de la evolución de las especies, se ha ido añadiendo a la transmisión genética una de tipo cultural, que la complementa.
EL MAYOR INVENTO DE LA HUMANIDAD
- Los seres humanos la única especie que enseña sistemáticamente y que ha sido capaz de hacer de la educación uno de los pilares de la supervivencia de la especie.
- La educación el mayor invento que han producido los seres humanos, gracias a esto los seres humanos reciben el conocimiento acumulado por las generaciones anteriores.
- Los seres humanos pasan por un largo período de inmadurez y dependencia.
- EDUCACIÓN: proceso de transmisión de conocimientos, normas, valores, conductas y tradiciones, etc.
TIPOS DE APRENDIZAJE:
- Aprender mediante el ensayo y error. (Cuando se quiere resolver un problema, el individuo trabaja solitario y aprende por sí mismo)
- Por imitación: un individuo trata de realizar la conducta que está llevando a cabo otra persona.
- El individuo que produce la conducta, corrige la imitación de que está tratando de aprenderla.
- Enseñanza intencionada: cuando un individuo es capaz de enseñar a otro y se establece una relación de aprendizaje y enseñanza.
LA ESPECIFICIDAD DE LA ENSEÑANZA
- Característico de la situación de enseñanza-aprendizaje: EL QUE ENSEÑA HA DE SER CAPAZ DE SITUARSE EN LA POSICIÓN DEL QUE APRENDE Y COMPRENDER SUS ESTADOS MENTALES.
- El tutor debe tener en cuenta: que el otro no sabe, representación de dónde se encuentran esas dificultades.
- Es el aprendiz le que tiene que formar sus nuevos conocimientos y el tutor solo puede ayudarle a construirlos.
CAPÍTULO II
TIPOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
- La mayor parte de lo que se aprende se aprende fuera de la escuela.
- La importancia del aprendizaje escolar se debe a su valor como forma de selección social.
- Los individuos aprenden de maneras muy diferentes en función de sus intereses, sus posibilidades, y las situaciones en que se encuentran.
SOBRE QUÉ TENEMOS QUE APRENDER
- A través del aprendizaje adquirimos las formas fundamentales de vida, lo que tenemos que saber para sobrevivir y desenvolvernos en el medio.
- TIPOS DE APRENDIZAJE:
- DESENVOLVERNOS EN EL MEDIO FÍSICO
- ADQUISICIÓN DE LAS CAPACIDADES SOCIALES (reglas sociales de todo tipo)
- ASPECTOS MÁS GENERALES DE LA VIDA
- CONOCIMIENTO ESCOLAR
COMO APRENDEMOS
Los distintos tipos de aprendizaje, pueden obtenerse cada uno por una vía más probable:
- EL CONOCIMIENTO COTIDIANO SOBRE EL MUNDO FÍSICO ( a través de la propia práctica, interacción con otros individuos)
- EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO SOCIAL (se realiza participando en esa vida social)
...
Disponible sólo en Clubensayos.com