Ensayo general sobre la comunicación
Enviado por DBZ1234 • 9 de Abril de 2015 • 351 Palabras (2 Páginas) • 259 Visitas
Ensayo general sobre la comunicación
Marta Rizo García
No es muy habitual encontrarnos con obras de construcción teórica en
el campo académico de la comunicación. Si bien abundan manuales
de teorías de la comunicación, cuya utilidad y labor de organización es
indudable, no son muchos los trabajos académicos que abordan la teoría de
la comunicación desde la teoría misma. Dicho de otra forma, los manuales
de teoría de la comunicación presentan reconstrucciones históricas de las
principales teorías que han tenido algo que ver con nuestro campo de conocimiento,
la comunicación, pero no proponen un marco general innovador
y propio desde dónde pensar los fenómenos comunicativos.
La obra Ensayo general sobre la comunicación, de José Luis Piñuel
y Carlos Lozano, constituye una grata excepción a lo anterior. Sin ser un
manual de teorías de la comunicación, se refi ere a marcos paradigmáticos
desde los cuales se ha pensado –o es posible pensar– la comunicación.
No se trata tampoco de un texto ensayístico en el que los autores vierten
sus ideas sin más. La obra constituye en sí misma una propuesta general
para pensar la comunicación, una construcción teórica rigurosa sobre la
comunicación y sus múltiples aristas.
El objetivo de la obra, a decir de los autores, es la exploración de la
aparición y presencia de la comunicación en la evolución de la vida, en los
cambios de comportamientos individuales y sociales. Sin duda, un objetivo
ambicioso y complejo. La necesaria revisión de disciplinas que tienen algo
que decir acerca de la comunicación, tales como la biología, la psicología,
la lingüística, la historia y la sociología, por citar algunas, no hacen de esta
obra una apología de la interdisciplinariedad. Por el contrario, los autores
retoman los aportes de éstas y otras disciplinas para construir una mirada
propia en torno a la comunicación.
En el primer capítulo se sitúa el ya sumamente discutido debate en
torno al estatuto disciplinario de la ciencia de la comunicación: ¿la comunicación
es una ciencia o es sólo un objeto? El campo académico de
la comunicación ha legitimado más lo segundo, la comunicación como
objeto susceptible de ser mirado desde disciplinas muy diversas. Pero eso
no hace a la comunicación una ciencia, más bien al contrario, la convierte
en un tema, en un asunto de agenda sobre el cual muchos otros campos del
...