Ensayo sobre garantías constitucionales
Enviado por carjhan99 • 4 de Diciembre de 2016 • Ensayo • 997 Palabras (4 Páginas) • 815 Visitas
DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Los Derechos y las garantías constitucionales son términos que usualmente la sociedad desconoce o suele confundir, Actualmente se establece las diferencias entre los conceptos. Según Wikipedia menciona que “los derechos humanos son aquellas facultades o valores esenciales que tiene cada persona y que están reconocidos por el orden jurídico nacional e internacional; el reconocimiento expreso de un derecho significa que no hay trabas para su ejercicio, salvo las limitaciones establecidas por el mismo ordenamiento jurídico”. En cambio, las Garantías “son los medios o instrumentos jurídicos establecidos para asegurar el libre ejercicio de los derechos”. Es decir, estas garantías están previstas para proteger a los derechos cuando estos son vulnerados. Por lo tanto, sirven de freno contra la arbitrariedad y la ilegalidad.
Las garantías que están determinadas por la propia Constitución, son generalmente de carácter procesal; así, la acción de amparo o de tutela, el hábeas corpus, hábeas data, acción de inconstitucionalidad, entre otras. Existen una serie de derechos y garantías en particular, lo cual nos lleva a entender que ciertamente la constitución, analiza desde la perspectiva funcional que tiene otras funciones, pero tanto su estructura organizativa (división de los poderes y su funcionamiento interno) como el reconocimiento que las hace libertades ciudadanas (Derechos y Garantías Constitucionales) tiene la finalidad de proteger la libertad y la autonomía del ciudadano en los distintos ámbitos donde desarrolla su personalidad como individuo o ser social. Bueno debemos saber que la constitución nos brinda una gama de derechos que nos ayudan a vivir bien y como algunos derechos que nos brindan no se suelen respetar, entonces para ello están las garantías.
En este tema tiene mucho que ver el Estado, y el Estado se caracteriza esencialmente por la ordenación jurídica y política de la Sociedad y constituye el régimen de asociación más amplio y complejo.
Según Wikipedia menciona que el Estado es:
Poder organizado de la sociedad nacional, de la cual no puede ser sino el reflejo y a cuyo servicio ha de encontrarse. En relación con el hombre individualmente o asociado, en consecuencia, imperativo es comprender que no hay derechos subjetivos del Estado, sino competencias, atribuciones y facultades conferidas a sus órganos por el ordenamiento constitucional aprobado por el pueblo soberano. Dichos órganos, en otras palabras, están habilitados para provocar, o encauzar el cambio social pero por determinación de la sociedad y sujeto al control de la misma, según los métodos jurídicamente preestablecidos por ella.
De esta manera, los derechos y garantías son de la persona con respecto a sus semejantes y frente al Estado; nunca son ellos, por ende, del Estado como tal sino en cuanto es una persona jurídica, como personas naturales son los hombres y pueden devenir en personas jurídicas los grupos por éstos formados.
En la actualidad las personas que conocen acerca de los derechos humanos y sus garantías se hacen la siguiente pregunta ¿las garantías constitucionales de los derechos fundamentales así como los deberes del Estado son una realidad puesta al servicio de los ciudadanos o es una mera expectativa de principios escritos sobre el papel pero que no se cumplen? El artículo 1 de la Constitución vigente señala: “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano” Pero hay que mencionar que bajo la instauración de un nuevo poder de hecho que ha impuesto a su vez su propia “legalidad” el Estado ha perdido su esencia como construcción humana, puesto que está lejos del desarrollo y cumplimiento de los fines de la sociedad. Además, cualquier omisión a las garantías constitucionales de los derechos fundamentales deberá estar sujeta a una sanción y condena. La responsabilidad del Estado radica en el contrato social, donde libremente los hombres se asocian y entre todos se dan una ley a la que se someten, de tal manera que no entreguen ni su libertad ni su igualdad sino a sí mismos.
...