Epitelios que funcionan como barrera de protección
Enviado por beatria • 19 de Noviembre de 2013 • Ensayo • 327 Palabras (2 Páginas) • 371 Visitas
Epitelios que funcionan como barrera de protección
Estos epitelios están formados por varios estratos de células, de las cuales sólo la primera capa está en contacto con la lámina basal. En este primer estrato se ubican las células germinales y a partir de ellas se forman continuamente nuevas células.
Las nuevas células se diferencian mientras migran hacia los estratos más superficiales para reemplazar a las células que se localizan en la superficie libre, las que se desprenden finalmente del epitelio.
La estructura del epitelio se mantiene estable gracias a una dinámica bien regulada entre los procesos de proliferación, diferenciación y descamación que enfrentan sus células.
El caso más notable lo constituye la epidermis, epitelio plano estratificado con estrato córneo que sirve de protección ante los traumatismos mecánicos y forma una barrera impermeable al agua, capaz de proteger a los organismos terrestres de la desecación. Las células de los estratos más superficiales están rodeadas de un material rico en glucolípidos, sintetizado y secretado por ellas, el cual impide el paso de agua a través de estos espacios intercelulares de este epitelio.
Las capas superficiales de células aparecen además como escamas córneas con su citoplasma lleno de manojos de filamentos de queratina asociados a las proteínas filagrina e involucrina
Clasificación de los Epitelios
Los epitelios se clasifican de acuerdo con dos criterios. El primero de ellos es de acuerdo al número de capas que poseen, así se clasifican como:
epitelios simples: los constituidos por sólo una capa de células
epitelios estratificados: son que aquellos que poseen dos o más capas celulares
epitelios seudoestratificados: son aquellos que parecen estratificados, sólo las células más altas forman la superficie. Como los núcleos se encuentran en distintos niveles es por eso que dan la impresión de tener varias capas.
Por otro lado, de acuerdo con la forma de la última capa de células los epitelios se clasifican como:
Epitelios planos
Epitelios cúbicos
Epitelios cilíndricos
Es entonces que podemos tener una gama de combinaciones si conjuntamos los dos conceptos:
...