ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escribamos Un Cuento

zhelzy12 de Noviembre de 2014

447 Palabras (2 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 2

Actividades Prácticas. Escritura

Hablar mientras se escribe…

“INVENTEMOS UN CUENTO”

Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación

Aspecto: Lenguaje Escrito

Competencia: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.

Estandar Curricular: Español: Producción de textos escritos 2.4 Produce textos propios utilizando el conocimiento que tiene de su nombre y de palabras conocidas con la intención de expresar ideas en forma escrita.

2.6 Usa dibujos y otras formas simbólicas, marcas graficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos.

Participación en eventos comunicativos orales 3.2 Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo que otros dicen y respeta turnos para hablar. 3.5 pide y ofrece ideas y ayuda a tomar parte en actividades con otras personas

Tiempo: 2 horas

Material:

Láminas de “Aprender a mirar” http://portal.seg.guanajuato.gob.mx/pv_obj_cache/pv_obj_id_E4576DE1CF09354A1C33317B2311446498A11C00/filename/Aprender%20a%20Mirar%20laminas.pdf

Hojas de papel bond

Crayolas

Secuencia de actividades:

Inicio

• Mostrar a los alumnos de una en una cuatro láminas del material “aprender a mirar” y pedirles que describan verbalmente lo que observan.

• Mostrar otra lámina y pedirles que la observen.

• Comentar a los alumnos: “Yo inventé un cuento de esta lámina y lo escribí aquí ¿Qué creen que dice? Y se dará oportunidad a los niños que quieran participar escuchando sus opiniones al respecto.

• Invitarlos ahora a que escuchen la lectura del cuento escrito. Preguntarles, ¿dice lo mismo que ustedes comentaron? ¿es igual platicarlo que escribirlo?

Desarrollo

• Invitar a los alumnos a formar equipos o estratégicamente puede ser en binas, niños que pueden ser líderes con algún niño que requiere apoyo.

• A cada equipo darle otra lámina del “aprender a mirar”, una hoja de papel bond y crayolas. Pedirles que cada equipo invente un cuento y lo escriban entre todos.

• Una vez que los niños se expresen gráficamente, pasar a cada equipo a preguntarles de que se trata la historia y la maestra la escribirá con letras convencionales.

Cierre

• Plenaria que cada equipo exponga de que se trata su cuento y la educadora lee el texto escrito.

• Llegar a conclusiones sobre las historias creadas preguntarles ¿así se escriben los cuentos? ¿le falta algo a la historia? ¿Qué se puede agregar?

Evaluación: Exponen información sobre temas organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos.

Diferencia entre la forma en que se narra oralmente y poder expresarlo por escrito.

Análisis didáctico

1. ¿Qué expectativas tenía?

2. Reconocer y describir cambios que ocurren durante y después del proceso de indagación

3. ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo de la situación?

4. ¿Cómo las resolvió?

5. ¿En qué le ayudó haber puesto en práctica esta situación?

Articulación: Expresión y apreciación artísticas: Reflexiona y expresa sus ideas al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o el cine.

Instrumento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com