Escribiendo correctamente.
Enviado por SCardenasV • 15 de Febrero de 2017 • Tarea • 831 Palabras (4 Páginas) • 216 Visitas
[pic 4]
Instrucciones: Completa la siguiente tabla utilizando la fuente bibliográfica citada en la tarea individual 3.
Regla | Descripción | 3 Ejemplos (No debes usar los ejemplos de la página, deben ser tuyos) | |
Acentuación de palabras agudas | Son las que llevan acento en la última sílaba. Importante comentar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). | Raúl, café, según. | |
Acentuación de palabras graves | Son las que llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba; pero hay palabras que llevan acento ortográfico o llevan acento prosódico (el acento que no se escribe) cuando terminan en vocal o en consonante n, s. También existen las que se acentúan a pesar de terminar en vocal, rompiendo de esta forma el diptongo (ia). | Iguana, fácil, antropología. | |
Acentuación de palabras esdrújulas | Son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba; usando todo el tiempo el acento ortográfico. | Sudáfrica, sílaba, hígado. | |
Acentuación de palabras sobreesdrújulas | Son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba; usando todo el tiempo el acento ortográfico. | Gánatela, repíteselo, cortésmente. | |
Acentuación de monosílabas | Son todas aquellas que se componen de una sola sílaba. | Paz, huir, miel. | |
Uso de la letra ”b” | Se usa con las terminaciones aba, abas, ábamos, abais, aban, aber y bir. Los prefijos bien y bene, los infinitivos y formas verbales, etc. | Cantaba, caber, escribir. | |
Uso de la letra ”v” | Se usa después de: d, n, pra, pre, pri, pro. Las palabras que comienzan con: div, eva, eve, evo, evi. Y con los verbos ir, estar, andar y tener. | Dividir, estuve, vicepresidente. | |
Uso de la letra ”c” | Se escribe con las terminaciones cito, cita, cillo, cilla, cecillo, cecilla, ción, cer, cir, ceder,cendir, cibir, cidir. También todos los compuestos, derivados y los que terminan en z al formar el plural. | Luces, coser, calzoncillo. | |
Uso de ”cc” | La "cc" generalmente se emplea antes de las vocales “e” e “i”. Y se escribe cuando aparece “ct” | Adicción (adicto), acceder, accidente. | |
Uso de la letra ”s” | Se escriben con las terminaciones esto, esta, sión, ísimo, ísima, aso, eso, oso, uso, esa, isa y de algunos adjetivos gentilicios singulares. O cuando otra palabra derivada lleva: sor, sivo, sible, eso.Y con las sílabas iniciales des, dis. | Francés, princesa, expresión. | |
Uso de la letra ”z” | Se escriben con z las terminaciones azo, aza. Y los sustantivos derivados que terminan en las voces anza, eza, ez. | Grandeza, pedazo, terraza. | |
Uso de la letra ”g” | Se escriben con g las palabras terminadas en gía, gésimo, gente, gencia, génico, genio, etc. Y las que empiezan con geo, in, después de n o r; o las que suenan con gia, gio, guión, gen, ge, gi, ger y gir. | Ingerir, ángel, trigésimo. | |
Uso de la letra ”j” | Cuando las palabras empiezan o terminan con: aje, eje, jero, jería, jar, jear, ob, ad y sub. Y los tiempos de los verbos que llevan j en su infinitivo y los que cuyo infinitivo no tiene g ni j. URL del artículo: http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/1067-ejemplo_de_uso_de_la_j.html Nota completa: Ejemplos de Uso de la J | Adjuntar, dijo, reloj. | |
Uso de la letra ”h” | Se escribe al inicio de palabras con diptongo o con los sonidos “idr”, “iper”, “um”. También cuando entre dos sílabas de una palabra, la primera termina con consonante y la segunda empieza en vocal. Y las que presentan tres vocales contiguas. | Humanidad, hielo, hermoso. | |
Uso del punto | Es el que se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de una frase u oración. Y se distinguen por el punto y seguido, punto y aparte, punto final. También es utilizado en abreviaturas. | Hay un mensaje para el Sr. del sombrero. Historia de España. El descubrimiento de América y un poco más. Dieron un paseo. La mañana era espléndida. | |
Uso de la coma | Indica una pausa breve dentro del enunciado. | Julio, ven acá. Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo. Están en casa, pues tienen la luz encendida. | |
Uso del punto y coma | Se usa para dividir las diversas oraciones que ya llevan alguna coma. | Se le aviso que cambiara; pero no quiso. Se hizo tarde; vamos a dormir. La entrada era a las 10:00 a.m.; no faltó quién llegara tarde. URL del artículo: http://www.ejemplode.com/44-redaccion/4107-ejemplo_de_punto_y_coma.html Nota completa: Ejemplo de Punto y coma | |
Uso de dos puntos | Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Se prefiere escribir minúscula cuando el texto continua en la misma línea, y mayúscula cuando el texto continua en otra línea. | Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano. Dios es eterno: no tiene principio ni fin. En una palabra: la isla estaba habitada. | |
Uso de comillas | Son utilizados para marcar niveles distintos en una oración. | Su esposo le ayuda a “cuidar” a su bebé. Mi perro se fue corriendo por el “Periférico”. El encargado del IMT es un “genio”. | |
Uso de interrogación y admiración | Los signos de interrogación se escriben al principio y al final de una pregunta y los signos de admiración indican sorpresa, asombro, alegría, etc. Y se escriben al principio y final de una exclamación. | ¿Qué día es hoy? ¡Date prisa! ¿Cómo te llamas? | |
Uso de puntos suspensivos | Se les llama suspensivos debido a que su función principal es interrumpir la plática y dejarlo en suspenso. | Tengo algo que decirte… no sé ni por donde empezar. Iré; no iré… Debo decidirme pronto. Ese muchacho es un… siempre se porta bien conmigo. |
[pic 5][pic 6]
...