Escuela De Tartu
Enviado por petrona1565 • 22 de Mayo de 2013 • 252 Palabras (2 Páginas) • 323 Visitas
* Entendemos la cultura como la memoria no hereditaria de la colectividad, expresada en un sistema determinado de prohibiciones y prescripciones.
* En el plano histórico, no tomamos las culturas individuales, sino que la generalizamos en un grupo de personas que comparten saberes, experiencias, lenguaje, etc.
* La cultura mira hacia el pasado, desde el punto de vista del comportamiento social
* La existencia de la cultura sobre entiende un sistema de reglas para la construcción de la experiencia inmediata en texto
* La cultura se va modificando a través de la introducción de saberes y hechos sociales en la memoria colectiva. “LENGUA DE LAS CULTURAS”.
* La cultura no tiene por objeto el conocimiento del futuro, sino que este, es una prolongación del “ahora”. (longevidad de los textos en la memoria colectiva).
* (longevidad del código): es la capacidad de la cultura de mutar conservando al mismo tiempo la memoria de los estados precedentes.
* Reorganización continúa de sistema codificante más allá de que sea este, un elemento ORGANIZADOR.
* “UN TEXTO NO ES LA REALIDAD, SINO LA HERRARMIENTA PARA CONSTRUIRLA”.
* La cultura excluye continuamente determinados textos
* Todo nuevo “movimiento artístico” cuestiona las bases y plataformas de los textos precursores transfiriéndolos a la categoría de “no textos”.
* La cultura por escencia propia va contra el OLVIDO, transformándolo en uno de los mecanismos de la MEMORIA
* LA SEMIOTICA DE LA CULTURA NO CONSISTE EN EL HECHO DE QUE LA CULTURA FUNCIONA COMO UN SISTEMA DE SIGNOS, SINO QUE TENEMOS QUE VER LA RELACION CON EL SIGNO Y SU SIGNICIDAD. [continua]
...