Español Básico y Laboratorio Pedagógico
Enviado por Ana Posas • 13 de Marzo de 2016 • Informe • 987 Palabras (4 Páginas) • 189 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4] UNIVERSIDAD SAN JOSE
Bachillerato en Ciencias de la Educación
Español Básico y Laboratorio Pedagógico
El Método Ecléctico, Carteles
Facilitadora:
MSc. Alice Campos Alvarado
Estudiante:
Ana María Posas
I Cuatrimestre, 2016
- El Método ecléctico en Costa Rica
Se ha visto fortalecido por la aceptación de los maestros y el resultado obtenido en muchas escuelas de nuestro país.
- Características generales
- Se fundamenta en el método global.
- Considera el acto de leer como un proceso eminentemente mental en el cual se determinan 4 etapas: percepción de signos gráficos, comprensión, reacción, integración.
- Propicia la independencia en los lectores.
- Considera que el niño escucha, luego habla, lee y escribe.
- Considera fundamental la etapa de aprestamiento.
- Gradúa en forma sistemática y creciente las destrezas en la enseñanza de la lectura.
- Trata la lectura y escritura como modelos comunicativos diferentes, pero estrechamente relacionados.
- Ejercita permanentemente una lectura significativa: silenciosa u oral.
- Favorece la creatividad y el buen uso del idioma.
- Sirve de base para organizar programas de lectura correctiva.
- Demanda del docente una continua evaluación de los resultados de su acción pedagógica.
- Maneja una definición de disciplina en el aula, diferente a la tradicional.
- Promueve una constante comunicación de ideas, experiencias y sentimientos entre los miembros del grupo escolar.
- Características específicas.
- La enseñanza de la lectura no se centra en un libro de texto determinado.
- Puede utilizar en la etapa de iniciación, cualquier libro de texto que el medio proporcione.
- En la etapa de iniciación se parte de la presentación de oraciones significativas y del interés de los niños/as. Se utiliza un proceso acumulativo.
- Organiza y precipita el análisis fonético.
- El estudio vocálico inicia con una misma vocal; ma, pa, la , ya, va.
- En la elaboración de material se atienden aspectos psicológicos y pedagógicos.
- La escritura se inicia con la letra “script
- Materiales y recursos
4.1 Carteles
La presentación de los carteles debe estar circunscrita a situaciones reales y de gran significado, pues ese material viene a constituir un enlace entre las vivencias e intereses de los niños/as.
- Carteles de nombres propios.
Corresponden a nombres de los niños de un grupo escolar. Estos carteles deben presentarse tempranamente. Los objetivos de este cartel son: hacer que los escolares afirmen su yo, al tiempo que desarrollan un sentimiento de pertenencia. También destaca la importancia de los nombres personales dentro de un ámbito social. Generar actitudes y hábitos de respeto hacia todo aquello que se distinga con un nombre propio. Iniciar a los niños en el proceso formal de la lectura.
- Carteles de rótulo y medio ambiente.
Brinda orientación espacial; pone a los estudiantes en contacto con cosas significativas del aula; facilita la expresión oral; generar hábitos deseables dentro y fuera del ambiente escolar, como: buenos días. Se recomienda utilizar estos carteles al inicio del curso lectivo. También se recomienda escribir con marcador azul o verde (eliminar el negro). Escribir todos los carteles de un mismo color. Escribir sin mayúscula los carteles de rotulo y con mayúscula inicial los de medio ambiente.
...