Español contamos
Enviado por wolfteam17 • 17 de Junio de 2015 • Tesis • 1.437 Palabras (6 Páginas) • 312 Visitas
1. Fosas nasales, 2. Labios, 3. Dientes, 4. Alvéolos,
5. Paladar, 6. Velo, 7. Ápice, 8. Predorso, 9. Dorso,
10. Posdorso, 11. Faringe, 12. Epiglotis, 13. Úvula,
14. Cuerdas vocales, 15. Laringe.
1. Dientes, 2. Alvéolos, 3. Paladar, 4. Velo, 5. Úvula.
En español contamos con 19 rasgos consonánticos que distinguimos entre sí por cuatro rasgos articulatorios:
1. Punto de articulación
2. Modo de articulación
3. La acción del velo del paladar
4. La intervención de las cuerdas vocales
1) Punto de articulación. Teniendo en cuenta los órganos que se unen entre sí, distinguimos por el punto de articulación, los siguientes tipos de fonemas:
• Bilabiales. Los labios se unen entre sí, dejando una pequeña abertura por la que sale el aire. Ejemplo /b/.
• Labio-dentales. Se producen cuando colocamos los dientes de arriba sobre el labio inferior. Consonante /f/.
• Interdentales. Para realizar estos sonidos, la punta de la lengua se sitúa entre los dientes. Consonante /z/.
• Dentales. La punta de la lengua toca los bordes de los dientes superiores. Consonantes /d/ y /t/.
• Alveolares. Tocamos, con la punta de la lengua, los alveolos de los dientes superiores: /l/ , /r/ , /rr/ , /n/ , /s/.
• Palatales. Ahuecando levemente la lengua hacia arriba, tocamos con ella el paladar o “cielo de la boca”. /ch/ , /ñ/ , /ll/ , /y/.
• Velares. La parte trasera de la lengua se eleva hacia el velo del paladar: /g/ , /j/ , /k/.
2) Modo de articulación. Por su modo de articulación o forma de expulsar el aire, las consonantes se dividen en:
• Oclusivas. El aire sale de la boca de golpe, produciendo una especie de pequeña explosión: /b/ , /d/ , /g/ , /p/ , /t/ , /k/. Una nemotecnia es la frase:
"bodega pituca"
• Fricativas. El aire sale rozando los órganos articulatorios, produciendo un ruido continuo. Son fricativas /f/ y /j/.
• Africadas. Este modo de articulación reúne los dos movimientos anteriores: oclusión y fricación, pasando de uno a otro rápida y suavemente. El paso gradual de un movimiento a otro es lo que caracteriza a la consonante /ch/.
• Laterales. Llamamos laterales a las consonantes que articulamos haciendo que el aire salga por los lados de la lengua. Son dos: /l/ y /ll/.
• Vibrantes. Es un modo de articulación que consiste en interrumpir la salida del aire haciendo movimientos muy rápidos con la lengua. Consonantes /r/ (vibrante simple, porque la lengua vibra una sola vez) y /rr/ (vibrante múltiple, porque para pronunciarla, la lengua vibra varias veces)
3) La acción del velo del paladar. Las consonantes se dividen en:
• Nasales. Aquéllas en las que, por estar bajado el velo del paladar, el aire resuena en las fosas nasales y vibra en las aletas de la nariz, saliendo por aquí al exterior. Son /m/, /n/ y /ñ/.
• Orales. Aquéllas que, por estar elevado el velo del paladar, tienen como caja de resonancia la boca, desde la que sale al exterior el aire. Son todas las demás.
4) La intervención de las cuerdas vocales. Las cuerdas vocales son elásticas, es decir, pueden vibrar o no, dando a los sonidos unas características especiales. Según intervengan o no, las consonantes se dividen en:
• Sordas. Son aquéllas en las que no vibran las cuerdas vocales. Ejemplos: /f/, /j/, etc. Una nemotecnia es:
"su jefe choca zapato"
• Sonoras. Son aquéllas en las que vibran las cuerdas vocales. Ejemplos: /b/, /d/, etc.
Seseo
Es la pronunciación de la z y la c ante e/i como s.
Yeísmo
Es la pronunciación de la /ll/ como /y/:
caballo = [kabáyo]
La letra "u"
Transcribe el fonema /u/. Cuando se encuentra entre las letras "g" y "e" o "i" se escribe con diéresis ("agüero", "pingüino"), con el objeto de distinguir esta grafía de la que aparece en "guerra" o "guinda", donde "gu" representa el fonema /g/.
El fonema / i /
Se representa en la escritura por las letras "i" e "y". La primera es la más frecuente, mientras que la segunda aparece en la conjunción copulativa "y", y al final de palabras agudas acabadas en diptongo /ái/, /éi/, /ói/, /úi/ ("hay", "rey", "estoy", "muy"), salvo excepciones ("paipái", "fui").
Las letras "b" y "v"
Representan indistintamente al fonema /b/. La diferencia de grafía respondía en castellano medieval a una oposición fonológica (un fonema oclusivo y otro fricativo); cuando esta desapareció, persistió la diferencia gráfica. Por lo general, las palabras castellanas procedentes de otras latinas que tenían "b" o "v" consonántica en esta lengua, se escriben con "b" y "v" respectivamente ("beber" de "bibere"; "globo" de "globus"; "vivir" de "vivere"; "venir" de "venire"), si bien existen anomalías ("buitre" de "vulturem").
En castellano se escribe siempre "b" cuando el fonema /b/ precede a /l/ o /r/ seguido de vocal ("bloque", "bramido") y cuando se halla al final
...