Estrategias De Promocion Lectora
Enviado por zory • 18 de Noviembre de 2011 • 2.155 Palabras (9 Páginas) • 986 Visitas
SITUACIÓN O NECESIDAD A SATISFACER
Los niños del grado 2° - 03 de la Institución educativa san José del citará presentan dificultades en cuanto a la comprensión lectora, por lo cual se busca fortalecerlas estudiantes teniendo como base estructural estrategias de promoción y animación a la lectura que afiancen la comprensión textual.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL GRUPO
Es un grupo muy activo
La mayoría trabaja en clase
Son muy pocos los que no responden con los trabajos
Falta fortalecer la disciplina, el aseo del salón , la escucha ,y el respeto hacia sus compañeros
Es un grupo que trabaja y rinde mucho con sus trabajos o actividades en clase
ESTRATO SOCIOECONOMICO Los estudiantes del grado segundo aproximadamente son 20 estudiantes, se compone por 4 niños y 16 niñas tienen un estrato socioeconómico medio, dado que sus padres viven del trabajo del campo y trabajos informales que no les generan muchos ingresos
FORTALEZAS
A pesar de que los estudiantes han tenido mucha ausencia de docentes, considero que es un grupo muy atento, se preocupan por aprender, son muy activos.
La mayoría trabaja en clase
Responden muy bien a los trabajos que se les asignan
La mayoría lee y escribe
La mayoría realizan comprensión de textos
Son muy participativos en clase
DEBILIDADES
Les falta fortalecer la escucha, y la disciplina.
Algunos niños no logran comprender textos
No leen en voz alta
Algunos se quedan atrasados en la realización de dictados
Algunos niños no logran escribir y leer bien
Su concentración a veces es muy poca en la realización de actividades
La mayoría aún no se saben bien el abecedario , y no saben hacer combinaciones de palabras de manera correcta, como cra,cre,bra,bre,para,pre, entre otras
JUSTIFICACIÓN
Intervenir en el proceso de aprendizaje en los niños con referencia a la comprensión lectora como eje trasversal , mediante la estructuración adecuada textos , imágenes y actividades que fomente la comprensión de los mismos , en los niños , para que así obtenga dominio y favorezcan también , en el desarrollo cognitivo, e intelectual además en la formación de párrafos o textos coherentes con sentido ; en los estudiantes de la Institución Educativa san José del citará del grado 2° , teniendo en cuenta las deficiencias las lecturas, en las cuales realizan separaciones silábicas inadecuadas, además leen de forma lenta, no realizan pausas en donde corresponden, estas dificultades se encuentran presentes en los estudiantes y la finalidad de este proyecto es fortalecer mediante estrategias de promoción lectora para que los educandos obtenga mayores habilidades y comprensión de textos e imágenes a la hora de realizar un escrito o una lectura.
La comprensión lectora esta relacionadas estrechamente con el desarrollo Cognitivo del lenguaje, La capacidad lingüística de cualquier persona depende de su competencia para expresarse. En este sentido la comprensión lectora juega un papel muy importante en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Por esta razón debemos propiciar, estimular y sensibilizar a los estudiantes Mediante propuestas de comprensión lectora que contribuyan al mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes , ya que si no se fortalece la comprensión textual en los niños su rendimiento académico se vería afectado, por lo cual se busca incentivar de forma creativa la comprensión lectora. Y que esta contribuya así mismo a la interacción con los demás, su formación personal, profesional y social.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la competencia lectora de los estudiantes teniendo como base estructural estrategias de promoción y animación de la lectura que afiancen la comprensión textual
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Implementar estrategias de promoción lectora para intervenir significativamente en el desarrollo de las habilidades comunicativas y cognitivas, para mejorar el desarrollo del proceso de aprendizaje de los niños y niñas del grado 2° de la Institución educativa san José del citará como medio de comunicación
• Desarrollar diversas actividades de lectura de textos e imágenes con los niños y niñas.
• Evaluar antes durante y después el desempeño de los estudiantes
• Realizar un repertorio de autores y obras recomendadas teniendo en cuenta la edad, el grado, el interés, de los niños y niñas.
• Fomentar en el alumno, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las manifestaciones del entorno.
MARCO TEÓRICO
RAFAEL POMBO , (Bogotá, Colombia, 7 de noviembre de 1833 - Bogotá, Colombia, 5 de mayode 1912), fue un poeta, escritor, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano
BIOGRAFIA
Sus padres fueron el político y diplomático cartagenero Lino de PomboO'Donnell1 y Ana María Rebolledo, miembro de una familia de la aristocracia de Popayán. Cuando el GeneralFrancisco de Paula Santander designó a Lino de Pombo como Secretario del Interior y de Relaciones Exteriores, éste aceptó y viajó desde Popayán con su familia a Bogotá. Entre otras importantes actividades, Lino de Pombo firmó el tratado Pombo-Michelena de límites con Venezuela. Cuando la familia llegó a Bogotá, Ana María Rebolledo tenía 6 meses de embarazo, por lo que poco después dio a luz a su primogénito, Rafael Pombo.
FORMACIÓN
Doña Ana enseñó a Rafael las primeras letras. Su contacto con la literatura data de 1843cuando el futuro poeta copió unos versos y traducciones en un cuaderno que tituló Panteón literario. En 1844, a los once años, ingresó al seminario: el latín allí estudiado haría de él un diestro traductor de los clásicos; Marcelino Menéndez y Pelayo comentó acerca de sus traducciones: «No las hay más valientes y atrevidas en nuestra lengua». Dentro de las traducciones notables que durante esta época hizo de los clásicos grecolatinos, se destacan la del episodio de Laocoonte de Virgilio, y varios poemas de Horacio. También vertió al castellano El poeta moribundo, de Alphonse Lamartine, y el Soliloquio de Hamlet, de William Shakespeare. En 1846 ingresó en el Colegio Mayor
...