ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias de lectura Características


Enviado por   •  7 de Marzo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  281 Palabras (2 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 2

Estrategias de lectura

Características

Estrategias para textos académicos.

  • A través del título y de una breve hojeada al texto, identificar  los conocimientos previos
  • Tener un diccionario a la mano para buscar significado a las palabras.
  • Observar e identificar las partes del texto como autor, índice, capítulos, títulos, subtítulos, etcétera, tener claro enfoque de la introducción y conclusión.
  • Inferir en la idea central a partir del título.
  • Mediante la lectura localizar las ideas secundarias.
  • Descomponer el texto en pequeñas anotaciones.
  • Recomponer el texto mediante gráficos.
  • Realizar una segunda lectura.
  • Emitir una opción propia.

Estrategias prácticas para lecturas rápidas.

  • Realizar una prelectura (leer introducción, titulo)
  • Realizar una lectura leer el párrafo secuencialmente.
  • Hablar: anunciar las ideas principales.
  • Repasar: darle un sentido completo al texto.
  • Resumir: elaborar síntesis de lo leído.
  • Cuestionar: auto cuestionarse
  • Responder: clarificar el sentido.
  • Predecir: Activar el conocimiento previo.
  • Valorar el texto

Estrategia lectora para un texto literario.

  • Saber responder ¿qué puedo leer?
  • Activar los conocimientos previos pertenecientes a relación al texto.
  • Búsqueda de la información central del texto con relación a al lectura.
  • Realizar una comprensión de la lectura ¿Cuál es la idea central del texto?
  • Probar diferentes tipos de interferencias ¿de que forma terminara el texto?

Estrategias de acuerdo a objetivos de lectura

  1. ¿Para que voy a leer? Los objetivos claros.
  2. Leer para obtener información precisa , obtener los datos del libro.
  3. Leer para seguir instrucciones claras y precisas (paso por paso)
  4. Lectura para aprender, leer de manera tranquila y adoptar ideas importantes.
  5. Lectura para revisar un escrito propio.
  6. Leer por placer. Por un gusto general
  7. Leer para comunicar un texto  a un auditorio o practicar la lectura en voz alta.
  8. Leer para dar cuenta de que se ha entendido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (83 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com