Estrategias de lectura, así como las habilidades, los métodos de
Enviado por merika • 3 de Febrero de 2012 • Informe • 423 Palabras (2 Páginas) • 658 Visitas
• ESTRATEGIAS DE LECTURA
Las estrategias, al igual que las habilidades, técnicas o destrezas, son procedimientos utilizados para regular la actividad de las personas, en la medida en que su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que nos proponemos.
Comprensión literal: reconocimiento y recuerdo. Estimule a los alumnos a reconocer y a recordar la información que aparece explícitamente
en el texto. Este reconocimiento y recuerdo se refiere a:
- Reconocimiento y recuerdo de detalles: nombres de personajes, incidentes, tiempo, lugar.
- Reconocimiento y recuerdo de ideas principales: una oración explícita en el texto, que contenga la o las ideas principales.
- Reconocimiento y recuerdo de secuencias: el orden de las acciones explícitamente planteadas en el texto completo o en el trozo seleccionado.
- Reconocimiento y recuerdo de las relaciones de causa y efecto: razones que determinan un efecto o consecuencia.
- Reconocimiento y recuerdo de rasgos de personajes: identificar características explícitas de un personaje que ayuden a definirlo.
• Reorganización: Clasificación, esquematización, resumen. Estimule a los alumnos a dar una nueva organización a las ideas, informaciones u otros elementos del texto mediante procesos de clasificación, esquematización y síntesis que se describen a continuación:
Clasificación. Estimule a los alumnos a ubicar en categorías o clasificar los objetos, lugares, personas y acciones mencionados en el texto. Esquematización. Estimule a los alumnos a reproducir el texto en forma esquemática. Se puede ejecutar utilizando oraciones o mediante representaciones u organizadores gráficos.
- Resumen. Estimule a los alumnos a sintetizar el texto mediante oraciones que reproducen los hechos o elementos principales.
• Comprensión inferencial. Estimule a los alumnos a plantear hipótesis sobre la base de las ideas e informaciones explícitamente planteadas en el trozo y de su experiencia personal (esquemas cognitivos). Estas inferencias pueden ser de naturaleza convergente o divergente:
- Inferencia de detalles. Invite a los alumnos a formular conjeturas o hipótesis acerca de los detalles adicionales que el autor podría haber incluido en la selección para hacerla informativa, interesante o atractiva.
- Inferencia de Ideas principales. Estimule a los alumnos a inducir la idea principal, significa- do general, tema o enseñanza moral que no están expresamente planteados en la selección.
- Inferencia de secuencias. Estimule a los alumnos a determinar el orden de las acciones cuando su secuencia no esté establecida con claridad en el texto. También puede invitar a los alumnos a determinar las acciones que precedieron
siguieron a las que se señalan en el
...