Evaluación medios masivos de comunicación
Enviado por Jose Garrote • 27 de Septiembre de 2023 • Examen • 609 Palabras (3 Páginas) • 79 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
PROFESOR(A): JOSÉ GARROTE | Curso: | Fecha: |
Asignatura : | Temática: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA | Puntaje total: 42 puntos puntaje obtenido: |
[pic 5]
EVALUACIÓN UNIDAD MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Nombre: ________________________________________________
1.- Responde V o F. Recuerda justificar las falsas. (1 pto V 2 ptos F)
Afirmaciones | V o F | Justificación |
1.- Los medios de comunicación masiva son canales de comunicación que llegan a grandes audiencias simultáneamente. | ||
2.- La radio y la televisión son ejemplos de medios de comunicación masiva, pero los periódicos no lo son. | ||
3.- La publicidad es una fuente importante de ingresos para muchos medios de comunicación masiva. | ||
4.- La noticia debe informar desde una manera subjetiva. | ||
5.- Los medios de comunicación masiva pueden tener un impacto significativo en la cultura, la política y la sociedad en general. | ||
6.- Uno de los principales elementos de un afiche publicitario es el eslogan | ||
7.- Un discurso es una forma de comunicación oral que se utiliza para expresar ideas, opiniones, argumentos, información o emociones ante un público específico. | ||
8.- Un discurso no necesita estructura ni organización; puede ser efectivo incluso si es desordenado y confuso. | ||
9.- Una de las principales funciones de los textos literarios es informar | ||
10.- En una carta al director, el autor expresa su opinión sobre un tema específico |
2.- Selección múltiple: Lee atentamente cada pregunta y encierra en una circunferencia la letra de la alternativa correcta (2 pto cada una; total 10 puntos)
1. Los medios de comunicación de masas pretenden:
a) Informar.
b) Educar.
c) Formar opinión.
d) Todas las anteriores.
2. Los medios de comunicación masivos de mayor influencia en la actualidad son:
a) Periódico, internet y radio.
b) Televisión, radio e internet.
c) Revistas, libros y mp4’s.
d) Anuncios, letreros y carteles.
3. La principal característica de la propaganda es:
a) Adherir a una forma de pensar o actuar.
b) Vender y publicitar un producto.
...