Evidencia 1. Texto escrito del concepto de competencia comunicativa en los diversos contextos en que se interactúa
Enviado por victormtr • 7 de Octubre de 2018 • Tarea • 938 Palabras (4 Páginas) • 568 Visitas
[pic 1] [pic 2]
Evidencia 1. Texto escrito del concepto de competencia comunicativa en los diversos contextos en que se interactúa.
Materia: Competencia comunicativa.
Profesor: Dr. Jesús Montemayor Leal.
Nombre del alumno:
Matricula:
Grupo:
Monterrey N.L. a lunes 27 de agosto de 2018.
Hoy en día el mundo está pasando por grandes cambios y transformaciones que afectan en muchas formas como nuestra manera de aprender, de trabajar, organizarnos, interactuar y también incluso en nuestro modo de comunicarnos. Ahora mismo estamos en una era de mucha tecnología donde los jóvenes vivimos en el mundo de la multimedia y estamos demasiado inmersos en ella que a veces nos perdemos de lo que está pasando en nuestro alrededor sin darnos cuenta, mientras que la gente mayor se tiene que adaptar casi forzosamente a adaptarse a este mundo lleno de cambios. Pero así es la cosa no necesariamente tenemos que ser gente mayor, las redes de comunicación y multimedia hace que nos tengamos que adaptar a estos cambios que sufre el mundo y la sociedad.
Hoy más que nunca la era digital ha favorecido la satisfacción y la comodidad para que a nosotros se nos haga más fácil hacer las cosas porque con tal de solo hacer un clic en nuestros computadores o un swipe en nuestros celulares nos arroja una infinidad de información y eso nos lleva a estar expuestos al ojo público.
¿Qué son las competencias? Hoy en día ya es común o ya has escuchado sobre competencias y más si estas en preparatoria o universidad por que se maneja educación mediante competencias. Esto está pensado para nosotros como estudiantes para la respuesta a las demandas de la sociedad y el ámbito laboral. Y creo que está bien eso para el estudiante para estar más preparados al terminar nuestra carrera y así poder enfrentarnos a los problemas de la vida. Esto lleva al significado de competencia que está vinculado con el saber hacer, con el saber ser y con el querer ser. Y para mi tiene sentido porque son la cantidad de conocimientos acumulados o tener la capacidad de retener esos conocimientos, en si es una cantidades de saberes. Por ejemplo para ser competente en la sociedad nosotros como personas debemos influir o ser útiles en un cambio en la sociedad. En la personal debemos ser competentes en ejercer la responsabilidad, autonomía, cooperación, creatividad y la libertad. Y en la dimensión profesional debemos ser competentes para ejercer una tarea profesional ya sea la dificultad que tenga para así llevarla a cabo adecuadamente a las capacidades que poseamos.
La competencia comunicativa es la capacidad que tenemos cada uno de nosotros que nos sirve para comunicarnos y entender una lengua y de gran importancia porque nos ayuda a comunicarnos entre nosotros día a día. Además de que nos ayuda a desarrollarnos en cualquier ámbito y mas para un profesional por que debe de saber el conocimiento de la lengua, comprender los saberes y la sensibilidad con la cultura que nos rodea.
También existen varias dimensiones de la competencia comunicativa. Para esto creo que es necesario porque existen o por que fueron hechas y fue Dell Hymes, el creador del término competencia comunicativa y sostiene que el conocimiento lingüístico de una lengua implica todos aquellos aspectos culturales de la comunidad y que un individuo debería saber para así poder desenvolverse en ella. Y por está la competencia lingüística, discursiva o textual, sociolingüística, pragmática y estratégica.
...