Examen Diagnostico 1
Enviado por nanBID • 22 de Octubre de 2014 • 580 Palabras (3 Páginas) • 361 Visitas
EXAMEN DE DIAGNOSTICO DE ESPAÑOL PRIMER GRADO.
Nombre del alumno: ___________________________________ Grupo:_______
Fecha de aplicación:_______________ Numero de aciertos: _______________
• Uso de acento
1. Observa que las siguientes palabras tienen significados diferentes dependiendo del uso del acento. Escribe una oración con cada una de ellas.
Ánimo: ______________________________________________________________
Animó: ______________________________________________________________
Práctico:_____________________________________________________________
Practicó: ____________________________________________________________
• Las partes del cuento
2. Relaciona el concepto con la definición correcta.
Es la parte donde se introduce la situación del cuento, ya sea
indicando cuándo y dónde ocurren los hechos.
Es el cierre del cuento: en esta parte se resuelven las aventuras de los personajes presentadas en el transcurso de la historia.
Es la parte más importante del relato; en ella se presentan las aventuras o problemas a los que se enfrentan los personajes.
PLANTEAMIENTO
DESENLACE
NUDO
• Ortografía
3. Relaciona el concepto con la definición correcta.
Esdrújulas Estas palabras se acentúan cuando terminan en n, s o vocal.
Agudas Estas palabras siempre se acentúan.
Graves Se acentúan cuando terminan en consonante excepto en n/s.
4.- Escribe un ejemplo de palabra esdrújula y sobresdrújula.
__________________, __________________.
5. Fíjate en las palabras y ponles el acento a las que lo necesiten.
Mapa, caníbal, brujula, compas, vivir, caracter, rapido, cancion, lápiz, magico, comer.
6. En cada una de las siguientes oraciones hay dos verbos conjugados; subraya solo el que está en pretérito.
El tlacuache prometió que conseguiría el fuego.
El tigre sintió que el tlacuache le mentiría.
El felino creyó que el cielo caería sobre la tierra.
• Uso de signos para denotar emociones.
7. ¿Qué signos de puntuación se usa para introducir acotaciones en obras de teatro?
a) Interrogación b) Paréntesis c) Comillas d) Guion largo
8. Las oraciones que expresan emociones o sentimientos se llaman:
a) Negativa b) Expresiva c) Metáfora d) Exclamativa
• Conocimientos generales de la materia.
9.
...