ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fenómenos Linguisticos


Enviado por   •  10 de Enero de 2022  •  Ensayo  •  580 Palabras (3 Páginas)  •  708 Visitas

Página 1 de 3

DATOS:

NOMBRE: Jorge Sabulon Mera Bozo

CÉDULA: 3050489677

NIVELACIÓN: Comunicación – Paralelo 1

ASIGNATURA: Sociolingüística

DOCENTE: Gonzalo Vera Vera

FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS

(INTERFERENCIAS Y ALTERNANCIAS)

Los fenómenos lingüísticos, son recursos que rompen con la utilización estándar del lenguaje, cambios en la pronunciación, suma o eliminación de sonidos.

Entre los diferentes tipos de fenómenos lingüísticos, se encuentran:

AFÉRESIS

Es una figura retórica, un recurso por medio del cual se hace la supresión de un ruido que continuamente surge en la parte inicial del vocablo. Es decir, un ruido que se redacta al inicio de un vocablo, no se pronuncia, puesto que, se ha eliminado.

SINCOPA

Se apoya en borrar un ruido de un vocablo. En otros términos, es un proceso que involucra la eliminación de fonemas en un vocablo. La Sincopa, a diferencia de la Aféresis, pasa en el centro de la palabra.

APOCOPE

Es un proceso fonológico que se apoya en la perdida de uno o diversos ruidos en la postura final del vocablo. La terminación de un vocablo suele ser una postura débil a partir de la perspectiva fonética. Mas que nada, si la ultima silaba no es tónica.

PRÓTESIS

Es un recurso lingüístico que se apoya en el aumento de una letra, o de una o algunas silabas, al inicio de un vocablo. La utilización de vocablos con prótesis es bastante común en el lenguaje coloquial.

EPÉNTESIS

Es un proceso fonológico que se apoya en meter cualquier ruido en el centro de un vocablo.

PARAGOGE

Se apoya en aumentar un ruido al final de un vocablo. Es bastante empleada en la integración de vocablos extranjeros.

INTERFERENCIAS LINGÜÍSTICAS

La interferencia del lenguaje es causada por la imitación de un modelo lingüístico en otro entorno lingüístico, distinto al de su origen. Las secuelas se evidencian una vez que se usan los mismos recursos léxicos, y construcciones de la lengua materna en el nuevo lenguaje.

Tipos de Interferencias Lingüísticas:

INTERFERENCIA NEGATIVA

Son las construcciones diferentes en las dos lenguas y retardan el aprendizaje. Son las más difíciles de identificar y de arreglar, así como las que necesitan más atención.

INTERFERENCIA POSITIVA

Esto pasa una vez que las construcciones se parecen entre sí y aceleran el aprendizaje. Por cierto, esto ocurre una vez que las construcciones ya hay en la lengua materna y tienen la posibilidad de transferirse a la lengua extranjera con ligeras adaptaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com