Figuras Literarias
Enviado por angatoo • 28 de Octubre de 2014 • 508 Palabras (3 Páginas) • 368 Visitas
Las figuras literarias son:
- Comparación o símil
- Personificación
- Hipérbaton
- Hipérbole
- Metáfora
- Anáfora
- Onomatopeya
- Aliteración
- Antítesis
- Epíteto
- Ironía
- Perífrasis
- Pleonasmo
- Sinestecia
- Sinécdoque
1.1- Comparación o símil
Es una figura literaria que consiste en establecer una semejanza entre dos cualidades, dos seres, dos hechos, etc. Presenta una relación se semejanza directa. Tiene los siguientes conectores: como, tal como, igual que, etc.
Ejemplos:
- "Tus ojos son como dos luceros"
- "Hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto".
- "tenía el cuello largo como un avestruz"
- "sus muslos como ríos, sus brazoz como ramas, sus ojos como un camino en paz bajo la noche"
1.2- Personificación
es un recurso que consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a seres que no lo son, como las plantas, los animales, los objetos, etc..
Ejemplo:
-Lloran las rosas porque no estás aquí.
- El mar sonríe a lo lejos.
1.3- Hipérbaton
Figura que consiste en la alteración del orden lógico de la oración.
Ejemplo: Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar
1.4- Hipérbole
Exagerar lo que se está interpretando.
Ejemplo: Eres lo más grande del cosmos
1.5- Metáfora
Esta designa una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza.
Ejemplo:
- Nuestras vidas son los ríos que van a dar al mar que es el morir.
- La cebolla es escarcha cerrada y pobre.
- El manto blanco de la montaña. (nieve = manto blanco)
1.6- Anáfora
Repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.
Ejemplo: Oh luna que me guiaste, oh luna amable compañera, oh luna mi eterna viajera.
1.7- Onomatopeya
Consiste en escribir el sonido.
Ejemplo: El tic-tac del reloj despierta a todos alrededor
1.8- Aliteración
Repetir y/o combinar sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro y se usa en básicamente todos los trabalenguas.
Ejemplo: En el silencio solo se escucha un susurro de abejas que sonaba.
1.9- Antítesis
Es una contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta, que adquieren así mayor expansividad y viveza.
Ejemplo: Que muero porque no muero.
1.10- Epíteto
Adjetivo calificativo obvio que no es necesario para el conocimiento del objeto
...