Fonología Léxica
Enviado por JAMPIERYERSON • 15 de Febrero de 2014 • 299 Palabras (2 Páginas) • 494 Visitas
FONOLOGÍA LÉXICA
La Fonología Léxica es la ciencia que se ocupa de estudiar la formación de palabras con
reglas morfológicas y fonológicas. La fonología léxica nace como una derivación de la
gramática generativa con el objetivo de proporciona un conjunto de reglas o principios
que predicen correctamente las combinaciones que aparecen en oraciones
gramaticalmente correctas para una determinada lengua.
La fonología léxica explica los procesos morfológicos que se dan en el componente léxico,
partiendo de una estructura con niveles. En cada nivel de esta estructura ocurre un
proceso morfológico acompañado de un proceso fonológico.
Un representante de la Fonología léxica es el lingüista Mohanan con su obra La Teoría de
la Fonología Lexical.
Según esta teoría la morfología junto con la fonología intervienen en la formación de
palabras. Así, los procesos de derivación y los de flexión ocupan niveles que están
conectados a un conjunto de reglas fonológicas que condicionan su campo de acción.
Otro representante de la Fonología léxica es el lingüista Kiparsky. Para Kiparsky la
estructura de un morfema se explica por un conjunto de reglas morfofonológicas. Kiparsky
establece dos tipos de reglas fonológicas: las reglas de Fonología léxica y las reglas de
fonología postléxica, llamada también Fonología fraseal.
Las reglas de Fonología léxica pueden ser reglas de derivación o reglas de flexión. Estas
reglas de Fonología léxica se caracterizan por ser cíclicas y se aplican a las palabras hasta
constituir oraciones.
Las reglas de Fonología fraseal, en cambio, se aplican cuando las palabras ya constituyeron
las frases. Las reglas de Fonología fraseal se caracterizan por no ser cíclicas y estar
condicionadas a fenómenos que ocurren en las fronteras de palabras.
La Fonología léxica propone modelos donde se pueden visualizar la interrelación de las
reglas morfológicas y las reglas fonológicas. Un modelo muy conocido es el Modelo del
Lexicón de Mohanan.
...