Formacion Para La Convivencia Cuidadana
Enviado por diam1065 • 4 de Julio de 2014 • 286 Palabras (2 Páginas) • 308 Visitas
CONVIVENCIA CIUDADANA UN DEBER Y DERECHO CONSTITUCIONAL
La competencia ciudadana se define como el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática, se busca lograr a través de ella una educación de calidad formando ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejerzan los derechos humanos, cumplan sus deberes sociales y lleven una convivencia en paz
la Constitución del 1991 establece los derechos, deberes y obligaciones de cada una de las personas dentro de la sociedad, buscando con ello lograr una educación de calidad desarrollando habilidades y el conocimiento sobre ciudadanía, incentivándolos en la participación democrática, en la consolidación del Estado social de derecho, promoviendo el respeto por la identidad, la pluralidad y diferencias a los estudiantes de todos los rincones del país.
Se encuentra enmarcada dentro de tres principios fundamentales, como la Construcción de la Convivencia y la Paz, la Participación y Responsabilidad Democrática y la Pluralidad, Identidad y Valoración de las Diferencias, en coordinación con el marco del Respeto, la Promoción y la Defensa por los Derechos Humanos.
La Convivencia y paz, busca la solución de conflictos mediante métodos de conciliación, prevención de cualquier tipo de violencia, La Participación y responsabilidad democrática, señala las formas en que se ejerce la participación de los ciudadanos dentro del marco de la Carta Política de 1991, buscando iniciativas de transformación de contextos sociales; y la Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias, se busca evitar y , prevenir la discriminación de cualquier tipo, aprendiendo a respetar las diferencias culturales, sociales, religiosas entre otros.
Como docentes debemos ser propulsores de estos valores en nuestros estudiantes, creando ambientes de respeto de las diferencias, inculcando
...