ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

General Emiliano Zapata


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  1.234 Palabras (5 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 5

10 de abril de 1919 Muere Emiliano Zapata.

El comandante del Ejército Libertador del Sur, General Emiliano Zapata nació en 1879 en la población de Anenecuilco, cerca de Villa de Ayala, Morelos. Hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar. Se dedicó a las labores del campo durante gran parte de su vida y en 1909 resultó electo presidente de la Junta de Defensa de las tierras de Anenecuilco, cargo que aprovechó para estudiar documentos que acreditaban los derechos de los campesinos a la tierra.

Durante este período se relaciono con los periodistas Ricardo Flores Magón, Paulino Martínez y el profesor Otilio Mantaño. Durante las elecciones a Gobernador en el Estado de Morelos, Emiliano Zapata hizo su primer intervención política. Al triunfo del candidato oficial Pablo Escandón, se originaron represalias contra la población de Anenecuilco, perdiendo parte de las tierras otorgadas mismas que recuperaron más tarde en 1910. En 1911 Zapata inició su lucha revolucionaria, estando en desacuerdo con Madero respecto a la ley agraria; llevando como principio la recuperación de la tierra, izó la Bandera del Agrarismo con el Plan de Ayala el 25 de noviembre de 1911.

Combatió contra el gobierno de Madero, siendo derrotado por el General Felipe Ángeles en la batalla de Tres Marías, después como fuerza irregular se unió a la rebelión orozquista, luchó contra el gobierno de Victoriano Huerta e intervino también en la Convención de Aguascalientes. El 8 de septiembre dictó un decreto para ampliar el Plan de Ayala que establece en su artículo 4º "Las propiedades rústicas nacionalizadas pasarán a poder de los pueblos que no tengan tierras que cultivar y carezcan de otros elementos de labranza, o se destinarán a la protección de huérfanos y viudas de aquellos que han sucumbido en la lucha que se sostiene por el triunfo de los ideales invocados en el Plan de Ayala".

Al romperse las relaciones con Don Venustiano Carranza, éste comisionó al General Pablo González para realizar la campaña del sur en contra de Zapata. El General González y el Licenciado Luis Patiño conspiraron en contra de Emiliano Zapata, haciéndole creer que el Coronel Jesús Guajardo desconocía al gobierno de Carranza. El Coronel Guajardo se ganó la confianza de Emiliano Zapata, entrevistándose así por primera vez en una estación del Ferrocarril Interoceánico, en donde a pesar de las órdenes para que el Coronel Guajardo llevara sólo 150 hombres, este llevó 800 Zapata se hizo acompañar sólo de su escolta personal, saliendo hacia Tepalcingo, donde al día siguiente fue citado por Guajardo, quien se hospedaba en la hacienda de Chinameca. Zapata llegó a la cita acompañado de una pequeña escolta y a su arribo, las tropas de Guajardo presentaron armas, simulando rendirle honores, pero cuando el caudillo entró a la hacienda, abrieron fuego dándole muerte en el acto.

Caudillo de la Revolución Mexicana. Nació el 8 de agosto de 1879, en San Miguel Anenecuilco, del Distrito de Villa de Ayala en el hermoso Estado de Morelos. Fue hijo de Cleofás Salazar y Gabriel Zapata. A los 17 años quedó huérfano de padre.

Lo que lo motivó a luchar por la defensa de la tierra, fue el ver como su padre lloraba de impotencia, al verse despojado injustamente de sus tierras por los caciques del pueblo y el ver cómo eran tratados los campesinos de esa época. En esos momentos Emiliano lleno de coraje exclamó: "Cuando yo sea grande haré que te las devuelvan".

Emiliano fue un joven inquieto como todos, se interesó desde muy niño por la historia de su país, en la escuela siempre le preguntaba a su maestro acerca de los hechos de la independencia y todo lo que tuviera relación con las luchas que se realizaban en su país.

En 1906 participó en Cuautla en una junta en la que se planteó la necesidad de defender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com