Genero Dramatico
Enviado por Helare • 6 de Marzo de 2015 • 714 Palabras (3 Páginas) • 287 Visitas
genero dramatico
Etimológicamente su procedencia es griega, proviene del griego drama, que significa “hacer o actuar”.
El significado del hacer o actuar del género dramático se refiere al que se aplica cuando el autor lleva el desarrollo de su obra, de su acción, a la escena. Aquí los hechos se representan, se actúan.
Se habla de las representaciones teatrales como una forma de comunicación entre espectador y un autor.
Los personajes representados cobran vida, comunican la intención del autor y la transmiten a los receptores quienes descifran y analizan la intención inicial.
La forma expresiva básica del género dramático es el diálogo; la función del lenguaje que se utiliza es apelativa, que se refiere a la forma en que los personajes se comunican y adquieren vida gracias a los actores que los representan. El género dramático se desarrolla en verso aunque también en prosa.
Elementos del género dramático
Algunos elementos básicos a considerar en éste género son la acción, los personajes y el espacio.
Pero, sobre todo la acción porque en este género predominan los acontecimientos.
El conflicto es el motivo principal que provoca el desarrollo de la acción que llevan a cabo los personajes, en donde destaca el protagonista, además de que todo sucede en el espacio en el cual se llevara a cabo la representación.
El origen del género dramático se asociaba al culto religioso. Las primeras manifestaciones dramáticas de que se tenga memoria se realizaron en la antigua Grecia, y se les relaciona con las celebraciones dedicadas a Dionisos, dios de la fertilidad de la tierra, la uva y el vino, como una forma de esperar abundancia de buenas cosechas.
Se desarrollaban actor de carácter religioso y ceremonias de vendimias, en las cuales, se entonaban los himnos en honor a Dionisos; los participantes cantaban himnos corales con música y con mímica, lo que se marca como el inicio de los llamados personajes. Las primeras manifestaciones artísticas relacionadas con este género son los ditirambos o cantos Dionisos (cantos con música y mímica), los cuales después comenzaron a ser representados, dando origen a la tragedia griega el siglo VI a.C.
La Real Academia Española (RAE), define tragedia como: “En la Grecia antigua, género teatral en verso, que con ayuda de un coro y varios actores, desarrolla temas de la antigua épica centrados en el sufrimiento, la muerte y las peripecias dolorosas de la vida humana, con un final funesto y que mueve la compasión o al espanto. Cuando iniciaron las festividades del dios Dionisos, las cuales duraban 6 días e incluían procesiones y danzas con disfraces, así como catos que dieron inicio a los coros, a estas actividades en conjunto se les conoce como ditirambos, que es un antecedente directo del teatro, pues ya se visualizaban las figuras del actor y del
...