Generos Literarios
Enviado por mel_almaraz • 31 de Agosto de 2014 • 365 Palabras (2 Páginas) • 238 Visitas
GENEROS LITERARIOS
ÉPICO
Es aquel que presenta hechos legendarios o ficticios de forma objetiva, desarrollados en un espacio y tiempo determinados. El autor de este género literario suele expresarse por medio de la narración, aunque también puede incluir la descripción y el diálogo. Hay casos donde la épica no es escrita sino oral, contada por los rapsodas.
GENEROS LITERARIOS
ÉPICO
Es aquel que presenta hechos legendarios o ficticios de forma objetiva, desarrollados en un espacio y tiempo determinados. El autor de este género literario suele expresarse por medio de la narración, aunque también puede incluir la descripción y el diálogo. Hay casos donde la épica no es escrita sino oral, contada por los rapsodas.
Subgéneros.
Se han clasificado en dos grupos:
• Subgéneros menores: fábula, leyenda, mito y epopeya.
• Subgéneros mayores: cuento y novela.
LÍRICO
El autor trata de transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto de una persona u objeto de inspiración.
Subgéneros.
Los subgéneros del género lírico son: el soneto, madrigal, letrilla, redondilla, oda y romance.
DRAMÁTICO
El objetivo del autor es llevar el desarrollo de la acción a la escena: no se pretende que los hechos queden en el relato, sino que se presenten. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a los actores que lo escenifican.
Subgéneros.
Los subgéneros dramáticos al igual que en el género épico se clasifican en dos grupos:
• subgéneros mayores: la tragedia, la comedia y el drama.
• Subgéneros menores: el auto sacramental, el sainete, el paso, el entremés, la farsa y el melodrama.
Subgéneros.
Se han clasificado en dos grupos:
• Subgéneros menores: fábula, leyenda, mito y epopeya.
• Subgéneros mayores: cuento y novela.
LÍRICO
El autor trata de transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto de una persona u objeto de inspiración.
Subgéneros.
Los subgéneros del género lírico son: el soneto, madrigal, letrilla, redondilla, oda y romance.
DRAMÁTICO
El objetivo del autor es llevar el desarrollo de la acción a la escena: no se pretende que los hechos queden en el relato, sino que se presenten. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a los actores que lo escenifican.
Subgéneros.
Los subgéneros dramáticos al igual que en el género épico se clasifican en dos grupos:
• subgéneros mayores: la tragedia, la comedia y el drama.
• Subgéneros menores: el auto sacramental, el sainete, el paso, el entremés, la farsa y el melodrama.
...