Glosario De Ing. Civil
Enviado por • 20 de Junio de 2014 • 9.489 Palabras (38 Páginas) • 458 Visitas
ACARTELAMIENTO: Aumento progresivo de la altura de una viga de hormigón armado por ensanchamiento análogo de sus elementos de apoyo.
ADITIVOS: Componentes de naturaleza orgánica (resinas) o inorgánica, cuya inclusión tiene como objeto modificas las propiedades de los materiales conglomerados en estado freso. Se suelen presentar en forma de polvo o de líquido, como emulsiones.
AGLOMERADO: Es el material obtenido por el moldeado de una sustancia granulada, con la ayuda de un aglomerante.
AGREGADOS: Son las arenas, gravas naturales y piedra triturada. Utilizadas para formas la mezcla que da origen al concreto, los agregados constituyen cerca del 75% de esta mezcla.
ALFEIZAR: Parte interior del marco de una ventana.
ALIGERADO: Es el techo de una construcción que, su propio nombre lo dice, está aligerada con ladrillo huevo, hecho por fibra de vidrio.
ANDAMIO: Armazón de tablones puestos de forma horizontal y apoyados en pies derechos y puentes. Sirve para apoyo de los trabajadores en las construcciones o edificios, ya sea para las restauraciones, pintas techos o paredes, decoraciones u otra clase de trabajos.
ARCO: Es el elemento constructivo lineal de forma curvada, que salva el espacio entre dos pilares o muros. Está compuesto por piezas llamadas dovelas, y puede adoptar formas curvas diversas.
ARTESONADO: Maderas o vigas situadas en las techumbres entre cuyos huecos se cubrían de adornos. Generalmente este nombre se refiere a toda techumbre con decoración de madera, que resuelve los problemas estructurales de los edificios, y muy especialmente la realización de forjados de piso y armaduras de cubierta.
ATIESADOR: Elemento constructivo fijador que sirve para mantener en una posición otro elemento sometido a carga o empujes.
BARROTE: Barra de madera que se coloca para evitar que algo o alguien se caiga desde un lugar. Barra sólida y resistente, generalmente de hierro, para afianzar un objeto, cerrar una salida o proteger un lugar.
BITÁCORA DE OBRA: Es la herramienta en la que el supervisor y el contratista apuntalan su actuación. Por ello debe evitar los problemas relacionados con registros insuficientes e incluso ausencia de la misma, ya que repercuten finalmente en la recepción de la obra y en el cierre del contrato.
CABALLETE: Línea horizontal resultante del encuentro de dos tendidos de tejado que desaguan en direcciones opuestas.
CALICATAS: Excavación superficial que se realiza en un terreno, con la finalidad de permitir la observación de los estratos del suelo a diferentes profundidades y eventualmente obtener muestras disturbadas.
CALZADA: Se denomina calzada a la parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos.
CALZADURAS: Estructuras provisionales que se diseñan y construyen para sostener las cimentaciones vecinas y el suelo de la pared expuesta, producto de excavaciones efectuadas.
CASCAJO: Fondo compuesto de piedra muy menuda mezclada con arena.
CBR DE SUELO: Mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controlada.
CONCRETO: Elemento deformable, formado por cemento, grava, arena y agua. En estado plástico toma la forma del recipiente, ocurre una reacción química entre el cemento y el agua.
COLUMNA: Es una pieza arquitectónica vertical y de forma alargada que sirve, en general, para sostener el peso de la estructura, aunque también puede tener fines decorativos.
COMPACTACIÓN: Aumento de la densidad del suelo, ya sea en la superficie o más comúnmente en la profundidad, provocada por el deterioro gradual de los niveles de materias orgánicas y de actividad biológica en suelos cultivados y por las labores mecánicas del cultivo y tráfico de maquinarias.
CONTRACHAPADO: Tablero formado por una o más hojas de madera encoladas con las vetas cruzadas, generalmente en número impar; esa construcción evita los alabeos, los movimientos, las grietas y las contracciones o dilataciones, defectos a los que están sujetas las maderas macizas por el calor o la humedad.
CORTINAS: Porción de muralla comprendida entre dos elementos cualesquiera que rompan la uniformidad del muro tales como torres, cubos, esquinas o precipicios.
CÚPULAS: Bóveda generalmente semiesférica. Es un tipo de cubierta y por lo tanto un elemento arquitectónico sustentado, que descansa bien sobre un tambor, bien sobre pechinas o trompas.
DESMONTE: Acción subsiguiente al despalme en donde se nivel el terreno para así comenzar con la construcción, se usa maquinaria para hacer cortes de terreno y así alcanzar el nivel deseado.
DESPLAMAR: Extracción y retiro de la capa superficial del terreno natural en forma manual o mecánica.
ENCOFRADO: Molde formado con tableros o chapas de metal en el que se vacía el hormigón hasta que fragua y que se desmonta después.
ESCALINATA: Escalera exterior, generalmente de grandes proporciones, para dar acceso a un edificio.
GALERIA: Un túnel subterráneo horizontal hecho junto a, o a lo largo de una estructura mineralizada que permite el acceso tanto para explotarla como para desarrollarla.
GAVIÓN: En ingeniería, los gaviones son contenedores de piedras retenidas con malla de alambre. Se colocan a pie de obra desarmados y, una vez en su sitio, se rellenan con piedras del lugar.
GEOTÉCNICA: Ciencia que trata sobre la aplicación de la geología a la ingeniería.
GRANULOMETRÍA: Se denomina clasificación granulométrica, a la medición y gradación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria.
HILADA: Tabiques que se colocan a la misma altura en la construcción de un muro por medio de un hilo que sirve de guía.
IMPERMEABILIZACIÓN: Revestimiento de piezas y objetos que deben ser mantenidos secos con material permeable que impida el paso de humedad.
LADRILLO CARAVISTA: Es aquel que se fabrica para ser colocado sin recubrimiento tanto en exteriores como en interiores de la edificación.
LICITACIÓN: Procedimiento administrativo para la adquisición de suministros, realización de servicios o ejecución de obras que celebren los entes, organismos y entidades que forman parte del Sector Público.
LIMO: Barro formado por arcilla mezclado por restos orgánicos que se deposita en el fondo de charcas o estanques o en las crecidas de ríos.
MANO DE OBRA: Trabajo ejecutado por el personal obrero.
MEMORIA DESCRIPTIVA: Es un documento informativo que debe contener la descripción y justificación de las soluciones técnicas adoptadas.
PAVIMENTO: Estructura construida sobre la subrasante de la vía, para resistir y distribuir los esfuerzos originados por los vehículos y mejorar las condiciones de seguridad y comodidad
...