Guia Lenguaje
Enviado por princesaleya22 • 6 de Septiembre de 2012 • 257 Palabras (2 Páginas) • 660 Visitas
Acento diacrítico
Algunas palabras, especialmente las monosílabas (que están formadas por una sola sílaba) pueden tener dos significados distintos o cumplir funciones distintas dentro de la oración.
Para diferenciar esos significados se usa la tilde, con el nombre de acento diacrítico, en algunas de ellas:
SIN TILDE CON TILDE (Acento diacrítico)
te pronombre té sustantivo
tu adjetivo tú pronombre
el artículo él pronombre
se pronombre sé del verbo ser o saber
mas conjunción más adverbio
mi adjetivo mí pronombre
si conjunción sí afirmación
de preposición dé del verbo dar
Acento dierético
El acento dierético se usa cuando hay secuencias vocálicas que forman hiato. Esto significa que se usa cuando existe cierta combinación de vocales, las cuales no se hallan juntas en una misma palabra (no forman diptongo), sino que ellas se separan en sílabas diferentes y contiguas (una al lado de la otra).
Por ejemplo:
Baúl: Ba - úl Las vocales a y u no se encuentran juntas en una misma sílaba (no forman diptongo), por el contrario, se hallan separadas en sílabas distintas (hiato). La tilde que lleva la “u” es el acento dierético.
Raíz Ra – íz
Raíces Ra – í – ces
Dúo Dú – o
Maíz Ma – íz
Maíces Ma – í – ces
...