Ingeniería En Gestión Empresarial
Enviado por ceso12 • 7 de Septiembre de 2011 • 1.973 Palabras (8 Páginas) • 2.361 Visitas
Instituto Tecnológico de León
Ingeniería en Gestión Empresarial
1° semestre
Fundamentos de Investigación
“Estudio y desarrollo de su profesión y su estado actual”
Elaboró:
Cesar Eugenio Mercado Pérez
Asesoró:
LIC. MARTINEZ GARCIA MA. DOLORES ELIZABETH
León, Gto. Septiembre de 2011
INDICE DE CONTENIDO
Introducción (perfil del IGE)…………………………………………………………3
1.1 Historia, desarrollo y estado actual de la profesión…………………..5
1.2 Los ámbitos del desarrollo de la profesión en el contexto social…7
1.3 Las practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional, nacional y local……………………………….9
1.4 Sectores productivos y de servicios del entorno a fines a la profesión……………………………………………………………………11
CONCLUSIÓN DE EQUIPO……………………………………………………….12
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….13
INTRODUCCION (PERFIL DEL IGE)
Objetivo General
Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.
Perfil de Egreso
Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva
Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad
Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.
Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo.
Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado.
Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.
Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.
Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.
Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.
Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficiente la toma de decisiones.
Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.
Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos.
Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización.
HISTORIA Y DESARROLLO ACTUAL DE LA PROFESION
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana, todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los individuos.
Para el desarrollo de la ingeniería es sumamente indispensable el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias exactas, lo cual se obtiene mediante estudio, experiencia y práctica, para desarrollar y aplicar su juicio y manejar las herramientas y materiales para el desarrollo y aplicación de los conocimientos adquiridos para su trabajo. La ingeniería esta directamente ligada al ser humano desde su nacimiento como conocimiento especifico puro y exacto muy ligado a la revolución industrial, es uno de los pilares más fuerte en el auge y crecimiento de las ciudades modernas. El ser ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica.
Para llegar a ser un ingeniero es indispensable estar en una institución donde se oferten las diferentes disciplinas de la ingeniería y especializarse en la que sea de su interés, cabe mencionar que cada escuela oferta disciplinas o ramas de la ingeniería que permiten a los profesionistas e ingenieros especializados elegir y desarrollarse en el campo de su elección, puede ser el caso de sistemas, informática, biomédica, o si lo generalizamos mas hay ingenierías especializadas en: del mar. Ingeniería en ciencias de la tierra, ingenierías administrativas y de diseño, ingenierías derivadas de la física y la química, las ingenierías derivadas de las ciencias biológicas y médicas, las ingenierías derivadas de la agricultura y del ambiente, ingenierías por objetos de aplicación, ingenierías novedosas, etc. Cabe destacar que en cada una de las ramas destacadas hay una gran cantidad de ingenierías en las que se puede especializar un ingeniero.
El desarrollo profesional abarca todo tipo de facilitar oportunidades de aprendizaje, que van desde títulos universitarios a los cursos formales, conferencias y el aprendizaje
...