ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la Traducción en lenguas clásicas y modernas


Enviado por   •  15 de Junio de 2023  •  Examen  •  2.202 Palabras (9 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 9

                 Licenciatura en Letras (CCC Virtual)[pic 1]

Introducción a la Traducción en lenguas clásicas y modernas

                                                              1° Cuatrimestre 2023 - Comisión I (2º AÑO)

Alumna: Edith Cerbino DNI 28355740

Primer Parcial Domiciliario

1. El mito de Babel es utilizado por Umberto Eco, Paul Ricoeur y Barbara Cassin en sus respectivos trabajos "De Adán a la confusio linguarum", "Sobre la traducción" y "Elogio de lo intraducible" para mostrar cómo la existencia de múltiples lenguas, considerada como un castigo divino que impide a los seres humanos alcanzar cualquier propósito común, puede ser vista como la explicación del surgimiento del oficio del traductor, cuya función es recomponer ese "daño" divino al permitir la comunicación intercultural y superar las barreras lingüísticas.

En su trabajo, Umberto Eco reconoce la diversidad de las lenguas naturales y acepta que la búsqueda de una "lengua perfecta" es una utopía que ha fracasado en repetidas ocasiones. Sin embargo, destaca que la historia de las lenguas perfectas es la historia de una serie de fracasos, pero esto no significa que sea un fracaso en sí mismo (p. 28). Para abordar esta diversidad lingüística.

Eco sostiene que la lengua es un sistema complejo e interconectado con su contexto cultural y social. Por lo tanto, para comprenderla plenamente, es necesario tener en cuenta todos estos aspectos, no sólo las palabras y la gramática. De esta manera, destaca la importancia de entenderla como un sistema holístico para apreciar su riqueza y diversidad, ya que considera que la lengua es un fenómeno que no puede ser reducido a sus componentes individuales, sino que debe ser entendido en su totalidad. Para ello, retoma el modelo de Louis Hjelmslev y sus conceptos de contenido y expresión para comparar y contrastar lenguas y evidenciar las diferentes visiones del mundo.

En cuanto a la traducción, Eco destaca la importancia de tener en cuenta las diferencias culturales entre los idiomas al realizar una traducción. Para él, es fundamental adaptarla en consecuencia para garantizar que el mensaje sea transmitido adecuadamente.

En su obra "Sobre la traducción" (2009), Paul Ricoeur discute con la postura de Antoine Berman sobre la literalidad en la traducción y destaca que, además de los desafíos que presenta, la felicidad en la traducción está relacionada con el logro de una comunicación efectiva al interpretar y reescribir el texto original. Enfatiza que este proceso de comunicación siempre es perfectible.

Pero es en “Paradigma de la traducción” donde Ricoeur interpreta el relato bíblico de la torre de Babel como un llamado a comprender lo distinto y aceptar la necesidad de

acercarse a la alteridad sin anularla. Destaca que, en el origen, las lenguas eran una facilidad que no permitía comprender al otro, pero en este mito del comienzo, las lenguas se confunden y los seres humanos se dispersan.

Para abordar el problema de la traducción, plantea las dificultades y paradojas suscitadas por esta cuando se realiza el paso de una lengua a otra, por lo que propone reemplazar la alternativa teórica especulativa de lo “traducible versus intraducible” que surge del planteo: “o bien la diversidad de las lenguas expresa una heterogeneidad radical, - y entonces la traducción es teóricamente imposible (...)-, o bien la traducción se explica mediante un fondo común que vuelve posible el hecho de la traducción” (2009:35), por otra de orientación práctica: “fidelidad versus traición”.

Ricoeur nos dice que el deseo de traducir existe y está oculto, lo que lo lleva a preguntarse si es necesario enfrentar el dilema de fidelidad/traición. Para resolverlo, se podría crear un tercer texto que contenga el mismo sentido que supuestamente circula entre el texto original y el traducido. De lo contrario, se debería renunciar al ideal de una traducción perfecta y aceptar la diferencia insuperable entre lo propio y lo extranjero/bárbaro.

Ahora, el problema de la traducción para Ricoeur existe también dentro de la misma comunidad lingüística ya que, cuando definimos, reformulamos o explicamos algo, estamos buscando decir “lo mismo de otro modo (...) es lo que hace el traductor de lengua extranjera” (2009:52). Por lo que, sugiere que esta puede ser vista como un acto ético y político.

En el tercer capítulo “Un pasaje: traducir lo intraducible”, aborda la tarea del traductor y sostiene que no se trata simplemente de traducir palabra por palabra, sino de impregnarse del espíritu de una cultura para luego volver al texto y a las palabras con una comprensión más profunda para luego descender a los detalles de este.

En cuanto a Barbara Cassin en "Elogio de los intraducibles" -al igual que Eco y Ricoeur- retoma el mito de Babel como una especie de metáfora del desafío inherente a cualquier intento de traducción. Para ella, el mito de Babel representa la idea de que siempre habrá algo en un idioma que no se puede traducir completamente a otro, ya sea por las diferencias culturales y lingüísticas, ya que cada lengua lleva consigo una visión singular del mundo que define la traducción como un saber hacer que debe lidiar con lo distinto.

Ante esto, Cassin propone un punto de vista poco común sobre la traducción, en el que se utiliza la sofística -lo que la diferencia de Eco y de Ricoeur- y nos dice que: “es un sorprende punto de entrada en la traducción porque lo hace notar todo” (2019: 36). Además, destaca que la herramienta sofística tiene un efecto logológico, lo que la relaciona con la barbarie/extranjero y la traducción. En otras palabras, el uso de la sofística para ella tiene impacto en el lenguaje y en cómo se entienden las palabras, lo que es relevante para la traducción.

A modo de cierre, todos coinciden en la importancia y la complejidad de la traducción que va más allá de la transferencia de palabras, sino que implica los significados que subyacen detrás de ellas. Por eso, Eco nos dice que "hablar con los bárbaros es trabajo de los intérpretes" (1994: 23), mientras que Cassin destaca que "hace falta el extranjero para traducir" (2019: 42), a lo que Ricoeur contesta “es porque los hombres hablan lenguas diferentes que la traducción existe” (2009: 32).

2. Los autores André Lefevere en “Preescritura”, José Enrique García González en “El traductor deja su huella: aproximación a la manipulación en las traducciones” y Olga Castro García Vázquez en “Género y traducción: elementos discursivos para una reescritura feminista” nos muestran desde sus respectivos puntos de vista el papel de la ideología y de las relaciones de poder en el proceso de traducción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (146 Kb) docx (33 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com