Invitar A Nuevos Amigos
carolina_19954 de Febrero de 2015
580 Palabras (3 Páginas)142 Visitas
Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (XVII A, utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor(F), cloro(Cl), bromo(Br), yodo(I), astato(At) y ununseptio(Uus). Este último también está en los metales del bloque f.
En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros. Poseen una electronegatividad ≥ 2,5 según la escala de Pauling, presentando el flúor la mayor electronegatividad, y disminuyendo ésta al bajar en el grupo. Son elementos oxidantes (disminuyendo esta característica al bajar en el grupo), y el flúor es capaz de llevar a la mayor parte de los elementos al mayor estado de oxidación.
Muchos compuestos orgánicos sintéticos, y algunos naturales,y que contienen halógenos; a estos compuestos se les llama compuestos halogenados. La hormona tiroidea contiene átomos de yodo. Los cloruros tienen un papel importante en el funcionamiento del cerebro mediante la acción del neurotransmisor inhibidor de latransmisión GABA (ácido gamma-amino butírico)...
Algunos compuestos presentan propiedades similares a las de los halógenos, por lo que reciben el nombre de pseudohalógenos. Puede existir el pseudohalogenuro, pero no el pseudohalógeno correspondiente. Algunos pseudohalogenuros: cianuro (CN-), tiocianato (SCN-), fulminato (CNO-), etcétera.
Los fenicios y los griegos de la antigüedad utilizaron la sal común para la conservación de alimentos, especialmente en la salazón del pescado.
SOS DE FLUOR
El flúor es un gas reactivo e incoloro formado por moléculas de F2. La mayoria de la producción se destina a la formación del UF6, sólido volátil usado en el procesamiento de combustible nuclear. El resto se emplea básicamente en la producción de SF6 para equipos eléctricos y para producir hidrogenocarburos fluorados, tales como el teflón y el freón.
USOS DEL CLORO
El cloro se utiliza en un gran número de procesos industriales, como la fabricación de plásticos, disolventes y pesticidas. También se usa en el blanqueo del papel y en las industrias textiles como desinfectante en el tratamiento de aguas.
EL YODO: HALOGENOS EN LOS ALIMENTOS
El yodo es un elemento crucial para los organismos vivos, donde se encuentra en forma de trazas; la deficiencia de yodo en los seres humanos conduce a una hinchazón de la glándula tiroides en el cuello. Para prevenir esta deficiencia se añaden yoduros a la sal (sal yodada).
alogenuros
Un compuesto formado por metal y halógeno se denomina haluro. Las sales de haluro son extremadamente comunes. Todas las sales de haluro pueden encontrase en el agua de mar.
Flúor
Los compuestos que contienen flúor se usan en pasta dental, plásticos y refrigerantes. El flúor se usa para sintetizar politetrafluoroetileno, la superficie no adherente denominada Teflon®.
Cloro
Es posible que el halogenuro más conocido de todos sea el cloruro de sodio (NaCl), más comúnmente conocido como sal de mesa. Otros usos de los compuestos que contienen cloro incluyen lejías desinfectantes o cloruro de polivinilo (PVC),
Bromo
El uso del bromo ha declinado con el paso de los años. Los halones bromados son productos químicos para extinción de incendios que han sido prohibidos, y sólo se usan en situaciones
...