ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Amistad

colnejo16 de Febrero de 2015

980 Palabras (4 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 4

Tema: Amistad

Nombre de la actividad: ¡Vamos conocer cómo son los amigos!

Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

Aprendizaje esperado: Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

Rango de edad: 4-5 años

Materiales: Un cuento: “Adalina, el hada sin alas” y gises

Organización: Grupal

Tiempo: 40 minutos

Espacio: Salón de clases

Inicio:

Organizaré a los niños en semicírculo. Les platicaré que el día anterior me encontré a una de mis amigas y que tenía mucho tiempo que no la veía.

Hablaré con los niños sobre la amistad como valor, mediante preguntas que los ayudarán a distinguir sus características esenciales como: ¿Qué es un amigo? ¿Tienen amigos? ¿Quieren decir que un amigo es el que… (Los acompaña) (Los cuida) (Juega con ustedes)? Y ¿Cómo te comportas con tus amigos? Retomaré sus ideas para definir el concepto de amigo.

Una vez que haya escuchado sus respuestas, les diré que el día de hoy les voy a contar un cuento sobre la amistad y que ellos van a escuchar atentamente, para que al final podamos saber cómo son los amigos.

Tomaremos acuerdos retomando que durante la lectura es indispensable poner atención, para que así todos tengan la oportunidad de escuchar y entender de qué se trata el cuento y que si alguien quiere comentar algo, podrá levantar la mano para participar.

Desarrollo:

Los niños estarán sentados de frente al pizarrón y el cuento a la vista de todos ellos. Comenzaré por decirles el título que es: “Adalina, el hada sin alas” y les preguntaré de qué creen que se trate, relacionándolo con el tema de la amistad.

Escucharé sus respuestas y comenzaré a leer la historia, procurando cambiar los tonos de voz para llamar la atención de los párvulos.

Conforme vaya avanzando la lectura, les haré comentarios en los que reafirmaré algunas ideas de la historia, con el fin de comprobar si la están comprendiendo (-“¿se dan cuenta cómo sus amigos le ayudaron?”). Los niños escucharán atentamente y verán las imágenes del cuento. Al terminar de leerlo, les pediré a los pequeños (uno por uno), que me digan qué fue lo que más les gustó y lo que no, qué sentimientos tuvieron y que nos expliquen por qué.

Cierre:

Después de escuchar las opiniones de los niños, comentaremos sobre quiénes eran los amigos de Adalina y que mencionen lo que hicieron para ayudarla. Les pediré que de acuerdo a lo que escucharon en el cuento me ayuden a identificar características de los amigos. Ellos me dirán cómo son, mientras que yo apuntaré todas las cualidades que me digan en el pizarrón. Así, haremos una breve retroalimentación del valor de la amistad y de la importancia de los amigos a partir de la lectura de un cuento.

Cuento

Adalina, el hada sin alas

Valor Educativo

Amistad y superación

Idea y enseñanza principal

Los amigos son el mejor apoyo para superar las dificultades y llevarnos donde no podemos llegar solos

Adalina no era un hada normal. Nadie sabía por qué, pero no tenía alas. Y eso que era la princesa, hija de la Gran Reina de las Hadas. Como era tan pequeña como una flor, todo eran problemas y dificultades. No sólo no podía volar, sino que apenas tenía poderes mágicos, pues la magia de las hadas se esconde en sus delicadas alas de cristal. Así que desde muy pequeña dependió de la ayuda de los demás para muchísimas cosas. Adalina creció dando las gracias, sonriendo y haciendo amigos, de forma que todos los animalillos del bosque estaban encantados de ayudarla.

Pero cuando cumplió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com