La Bandera
josevicente8712 de Noviembre de 2012
1.200 Palabras (5 Páginas)611 Visitas
ESCUELA NORMAL RURAL “VASCO DE QUIROGA”
TIRIPETÍO, MICHOACÁN
PROYRCTO 3: LA BANDERA DE MÉXICO
NOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA: ESC. PRIM. “NIÑOS HÉROES”
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO:
TURNO: MATUTINO ZONA: 215 SECTOR:
COMUNIDAD: “URUAPILLA” MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACÁN
GRADO: 5° A NUMERO DE ALUMNOS: 14
NOMBRE DEL PRÁCTICANTE: JOSÉ VICENTE ACEVEDO
JORNADA DEL 15 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2010
1.- PROYECTO 3: “la bandera de México”
2.- ¿QUÉ SABEMOS ACERCA DEL TEMA?
 Que la bandera es rectangular
 Que tiene tres colores
 Que tiene un águila en el color blanco
 Que siempre se alza en fechas importantes
 Que a veces se alza a la mitad del asta
 Mucha gente la tiene en su casa
 En todas las escuelas hay una bandera
 Que hay un juramento a la bandera
3.- ¿QUÉ QUEREMOS SABER HACERCA DEL TEMA?
 Por qué la bandera tiene tres colores
 Por qué tiene un águila en el centro
 Por qué hay banderas en la escuelas
 Por qué a veces se alza la bandera
 Por qué se a veces se alza a media asta
 Quien invento la bandera
 Por qué saludamos a la bandera
 Por qué cantamos el himno nacional mexicano
 Por qué repetimos el juramento a la bandera en los actos
4.- HIPOTESIS
 La bandera, el escudo y el himno nacional son los símbolos patrios de los mexicanos y su existencia se remota a la época de la independencia.
 La Primera Bandera Nacional oficial fue adoptada en 1821, el primer año de soberanía reconocida. El entonces gobierno del Primer Imperio Mexicano eligió el tricolor de verde, blanco y rojo con el escudo nacional en el centro.
 La Bandera de México es un rectángulo tricolor dividido en tres franjas iguales de verde, blanco y rojo. Con el escudo nacional cargado al centro, en la franja blanca en el cual un águila real mexicana devora a una serpiente que mantiene sostenida con las garras, parada sobre un nopal en un islote.
 El nuevo significado de los colores fue:
• Verde: Esperanza.
• Blanco: Unidad.
• Rojo: La sangre de los héroes.
ESCUELA NORMAL RURAL
“VASCO DE QUIROGA”
GRADO: 5° GRUPO: B
TIEMPO: 2 SEMANAS
PROPÓSITOS
 Que los alumnos conozcan la historia de los símbolos patrios de nuestro país.
 Inculcar a los niños la importancia de entonar nuestro himno nacional y nuestro juramento a la bandera.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Que los alumnos en conjunto con el maestro entonar el juramento a la bandera en el salón de clases para que este el significado sea conocido por los alumnos.
2. Presentarle a los niños algunos videos de la historia de nuestros símbolos patrios.
3. Que los alumnos dibujen en un pedazo de cartulina la bandera de México la iluminen y escriban que significa para ellos.
4. Dibujar en la bandera de México una recta numérica para que los alumnos ubiquen diferentes fracciones.
5. Trazar en el pizarrón diferentes rectas numéricas para que los alumnos lo dibujen en su libreta, los iluminen con los colores de la bandera y ubiquen diferentes fracciones.
6. Contestar los problemas de su libro de matemáticas en las páginas 45 y 46.
7. Preguntar a los alumnos si conocen lo que es un ecosistema.
8. Explicarle los tipos de ecosistemas que existen en México.
9. Explicar cuál es el tipo de ecosistema que hay en el estado de Michoacán
10. Que los
...
