La Importancia De Las Relaciones En El Ambiente Escolar Entre El Alumno Y La Maestra
CarlosMirandaT12 de Abril de 2013
811 Palabras (4 Páginas)749 Visitas
El ambiente escolar, como todos los sabemos, afecta de buena y mala manera tanto al alumno como al maestro. Puede que estas interacciones con el medio que los rodea tengan mayores repercusiones en las actividades y actitudes de los integrantes de la escuela. La escuela es un lugar donde los alumnos y los maestros conviven gran parte del día y por lo tanto su autoridad es la maestra. En ella no solo ven a una figura de autoridad, si no, también pueden encontrar a alguien en quien confiar y poder hablar. Esto ayuda al alumno a que tenga una mejor comunicación y pueda ya aprenda a expresarse.
Las maestras tienen como deber ayudar a que los niños se desenvuelvan de la mejor manera sin importar el medio que los rodea. El ambiente puede ser muy influyente en el comportamiento del alumno y es lo que la maestra debe identificar y modificar. La escuela es mucho más que solo un edificio en donde van los niños para que los cuiden. Es un lugar donde van a aprender cosas distintas y donde conviven con sus pares y aprenden tanto de ellos como de la maestra.
“La escuela es mucho más que un espacio donde los maestros y las maestras imparten clases, enseñanzas. Es un edificio y una sociedad.” Heras Montoya, Laurentino (1997)
Como nos señala este apartado, la escuela va más allá de lo que nosotros podemos ver a simple vista. La escuela es un lugar donde los niños interactúan con las personas que ahí se encuentran y aprenden de ellas. Es importante que los niños entable relaciones con sus semejantes. La maestra debe propiciar este tipo de acciones y que los niños no estén solos y aprendan a convivir con los demás si es que no lo hacen ya. Las maestras debe de dar seguridad a los niños para que puedan socializar con facilidad y poner actividades para que los niños convivan y aprendan cosas nuevas.
La escuela observada es un poco peculiar, en ella encontramos a diferentes tipos de maestras. Maestras que se preocupan por sus niños y algunas que tal vez no tengan una convicción muy fuerte por ser docente. Las maestras se miraban comprometidas en su labor, brindando a sus alumnos las experiencias necesarias para que el alumno comprenda y aprenda. Los alumnos se miraban muy desenvueltos a pesar de que tuvieran alguna NEE.
Los niños con NEE eran atendidos por U.S.A.E.R. pero solo con el consentimiento de los padres, y había algunos que no se interesaban por ese tipo de ayuda. Era desconcertante ver como los niños que la necesitaban sus padres no se vieran interesados en ayudarlos a mejorar. Los niños son muy inquietos pues les gusta explorar el mundo que los rodea y saber que hay más allá y eso lo aprovechan muchas maestras.
“Todo alumno y alumna, según su edad, tiene distintas necesidades, que deben ser tenidas en cuenta a la hora de diseñar y organizar el espacio escolar.” Heras Montoya, Laurentino (1997)
Como vemos es muy importante que la maestra tenga en cuenta las necesidades del alumnos para que el pueda tener un mejor desempeño. Al hacer su planeación tenga identificadas las necesidades de cada alumno y poder hacer la planeación en base a sus necesidades y que tenga un mejor aprendizaje. También ver la manera en que sus compañeros los apoyen y vean la forma de que no se retrasen o intentar que lleven el mismo ritmo de trabajo que ellos.
Las maestras deben de estar actualizadas, de la forma en que puedan tener diferentes estrategias didácticas que ofrecer a los niños y que todo puedan realizar. Aun que no siempre la maestra tiene la disposición para ayudar a sus alumnos. Muchas veces estar dispuesta a estar un poco atrasada en contenido con tal de ayudar a sus alumnos, es un poco agobiante y cansado.
Lo que sucede y lo más frecuente es que las maestras no quieren estar batallando con alumnos con NEE o solo los dejan de lado y que hagan lo que quieran. Esto hace que dañen mas al
...