ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ludica Desde Las Culturas

ramvar3 de Junio de 2013

953 Palabras (4 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 4

LA LÚDICA DESDE LAS CULTURA

El juego es un espacio de construcción de el reconocimiento que se da a la lúdica dentro de los espacios de tiempo libre y como experiencia social y cultural el trabajo que permite una mirada de la actividad lúdica como experiencia cultural pero que atribuye al juego su máxima expresión.

En todas las etapas históricas o culturas que se tome, los niños han jugado siempre por el solo placer de jugar. pero a la vez, sin saberlo, en cada juego se ponen en marcha distintos mecanismos que tendrán gran importancia en el desarrollo futuro de cada individuo, como la comunicación, la exprecion,el pensamiento y diferentes movimientos. en concreto, el juego enseña a vivir y permite alcanzar al máximo las capacidades de cada sujetó.

El juego como experiencia cultural, es siempre una actividad creadora “una experiencia en el continuo espacio – tiempo, una forma básica de vida”. En éste el niño reúne objetos, fenómenos exteriores, los cuales son puestos al servicio de la interioridad, marcados con nuevos significados. Por ello creemos que una lectura externa, un “discenso funcional estructuralista” no cubre la totalidad de esta experiencia. Sólo el establecido estas relaciones, y de los sentidos en el grupo más cerca de la actividad lúdicamientoAdemás de reconocer el componente del placer en el acto ritual de las relaciones entre los hombres que abandona el valor instructivo y se impone la espontaneidad del juego.

“Lo anterior nos permite sugerir que el juego no es una máquina de reproducción de sentidos o regulaciones sociales, sino una máquina de producción de sentidos y flujos en los cuales la cultura se reactualiza, es decir, es leída como un presente que es exteriorizado. Esta idea de texto, ya había sido expuesta por Vigotsky. Para el autor, el juego (simbólico) podía comprenderse como un complejo sistema de lenguaje a través de gestos que comunican e indican el significado de los juguetes. En este proceso se operan un significado en las cuales se funden acciones y objetos reales” En el texto la lúdica como experiencia cultural, la actividad lúdica constituye el potenciador de los diversos planos que configura la personalidad del niño. El desarrollo psicosocial como se denomina al crecimiento, la adquisición de saberes, la conformación de una personalidad, son características que el niño va adquiriendo, o apropiando a través del juego y en el juego. Así tenemos que la actividad lúdica no es algo ajeno, o un espacio al cual se acude para distenciones, sino una condición para acceder a la vida, al mundo que nos rodea. En este texto la dimensión lúdica va enfocada a entender el juego como un medio a través del cual el niño puede acceder a un conocimiento del mundo, no como una mera forma de entretenimiento sino como una forma de descubrir a través del juego, aprendiendo mediante la experiencia empírica del mundo y su realidad. En el texto hacen referencia a autores como Vigotsky, según este autor, en el acto del juego el niño desarrolla un conocimiento referencial, es decir, se tiene la experiencia como tal de los objetos los cuales va formando en el momento mismo de la experiencia referenciada en la realidad, ya que el niño tiene la posibilidad de construir y conocer símbolos de las experiencias que tiene en el contacto mismo de las cosas a partir de la vida cotidiana, en otras palabras, se tiene un aprendizaje por descubrimiento, mediante el cual el niño se apropia de su conocimiento, el cual aprende a través de la vivencia misma, es decir en la vida cotidiana.

LA LÚDICA EN LAS DIMENSIONES VITALES

Lo lúdico se convierte en proyecto de vida, en una necesidad vital del ser humano; abarca las dimensiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com