La Necesidad De Una Nueva Escuela
Enviado por erikaapolonio • 10 de Enero de 2012 • 324 Palabras (2 Páginas) • 936 Visitas
CURRICULO POR COMPETENCIAS: NECESIDAD DE UNA NUEVA ESCUELA
Documentos de Investigación: CURRICULO POR COMPETENCIAS: NECESIDAD DE UNA NUEVA ESCUELA
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 50.000 documentos.
Enviado por: kikiean 30 septiembre 2011
Tags:
Palabras: 1510 | Páginas: 7
Views: 39
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
CURRICULO POR COMPETENCIAS:
NECESIDAD DE UNA NUEVA ESCUELA
(Cuarta sesión)
Al entrar a analizar la definición de Competencia tenemos que tener en cuenta que el término competencia tiene antecedentes de varias décadas, principalmente en países como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Australia. Las competencias aparecen primeramente relacionadas con los procesos productivos en las empresas, particularmente en el campo tecnológico, en donde el desarrollo del conocimiento ha sido muy acelerado. Al definir Competencia es importante destacar que en cada definición existen supuestos previos diferentes con los que cada autor opera, lo que provoca que el resultado conceptual sea distinto, y como expresara Le Boterf, el concepto de competencia actual posee un atractivo singular, la dificultad de definirlo crece con la necesidad de utilizarlo, de manera que como destaca este actor más que un concepto operativo es un concepto en vía de fabricación.
QUE ENTENDER POR COMPETENCIAS Y COMO DEFINIRLAS
Lo que caracteriza a este nuevo modelo educativo es que ha ayudado a asentar puentes de comunicación entre la escuela, el trabajo y los requerimientos sociales; además, plantea un permanente diálogo entre educadores y sectores productivos y de servicios por áreas laborales.
La educación por competencias desplaza la enseñanza de contenidos de corte tradicional, por más interesantes, atractivos o eruditos que estos contenidos sean, por no tener un valor de uso práctico y directo para el ejercicio de un oficio o profesión, y en su lugar, centra su atención en la formación de contenidos teórico-prácticos que potencialicen la estructuración cognitiva de estrategias y procedimientos para la acción e intervención; es decir, por ende, la enseñanza trabaja en la formación de actitudes, valores, habilidades, destrezas y capacidades en campos temáticos específicos y pertin
...