La Oracion Gramatical Y El Sujeto
Enviado por guillerminamaria • 3 de Julio de 2013 • 1.207 Palabras (5 Páginas) • 499 Visitas
La oración gramatical. El sujeto
________________________________________La Sintaxis. :Es la parte de la Gramática que estudia la oración y sus clases.
________________________________________La oración gramatical.
Una cigüeña ha instalado su nido en la torre. Tiene sentido completo.
El espejo del cuarto de baño de mi abuela No tiene sentido completo.
Definición. :La oración es la menor unidad de comunicación que tiene sentido completo.
• Características.
• Va entre pausas.
• Va entre puntos.
Elementos de la oración.
Alberto conducía a gran velocidad. Son muy rápidos esos galgos.
Sujeto Predicado Predicado Sujeto
• Sujeto.
• Es la persona o cosa de la que decimos algo.
• Para localizarlo se pregunta ¿Quién? o ¿Quiénes? al verbo.
Alberto conducía a gran velocidad.
S
• Predicado.
• Es lo que decimos del sujeto.
• Es muy fácil de localizar ya que es todo lo que no es sujeto.
Son muy rápidos esos galgos.
P
• ¡ATENCIÓN!
El sujeto no tiene por qué ir al principio de la oración.
El sintagma nominal.
Margarita, Mi amiga de León, Ella.
• Definición.
Grupo de palabras que acompañan a un nombre al que llamamos núcleo (N).
• Elementos.
Son palabras que determinan o complementan al nombre (núcleo).
• Determinantes (Det.).
Artículos, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos. Van delante del nombre.
Aquellos perros.
Det. N
• Adyacentes o complementos de nombre (CN).
Son adjetivos, sustantivos o sintagmas enteros que complementan al nombre. Van detrás de él.
El gato siamés
Det. N CN
El gato de angora
Det. N CN
El gato Fifí
Det. N CN
Clases de sujetos.
Reflexiona sobre los sujetos
Alfonso corre mucho. Ellos corren mucho.
Mi prima Andrea corre mucho. Corren mucho.
• Sujeto expreso (S).
Es el que aparece en la oración y lo llamaremos Sujeto (S).
Alfonso corre mucho.
S
• Sujeto omitido o elíptico (SO).
Es el sujeto que no aparece pero que nos descubre el verbo. Lo llamaremos sujeto omitido (SO).
Corren mucho. (Ellos/as)
SO
Esquema:
Introducción.
La Sintaxis.
-
- La oración gramatical.
Definición.
Características.
- Elementos de la oración.
Sujeto.
Predicado.
¡ATENCIÓN! El sintagma nominal.
Definición.
Elementos.
- Clases de sujetos.
Sujeto expreso.
Sujeto omitido o elíptico.
-
Los adjetivos son palabras que acompañan a los sustantivos y siempre concuerdan en género y número con ellos. Describen características de los mismos y de acuerdo a ella los podemos clasificar en:
SUSTANTIVOS y ARTICULOS
Los sustantivos son palabras que identifican objetos, animales o personas.
Los sustantivos comunes señalan a las cosas en general y los sustantivos propios señalan una cosa en particular identificándola por su nombre. Los sustantivos propios empiezan siempre con mayúscula. Los sustantivos en número singular corresponden a una sola cosa, animal o persona.
Los sustantivos comunes, en singular, pueden señalar un único objeto o un conjunto de ellos.
Por eso los dividimos en sustantivos individuales y colectivos.
NUMERO:indica si se està hablando de uno o de varios objetos (plural y singular)
GÈNERO:un sustantivo puede ser masculino o femenino. El gènero de los sustantivos indican el sexo, en el caso de personas o animales.
Los artículos son palabras que anuncian a los sustantivos y van delante de ellos. Concuerdan siempre en género y número con los sustantivos que acompañan.
Algunas palabras están relacionadas a través de sus significados:
Modos y tiempos verbales en español
En este artículo tratamos el uso de los modos y tiempos de los verbos.
En castellano los verbos se conjugan en cuatro modos: indicativo, subjuntivo, condicional e imperativo. Cada modo tiene uno o más tiempos y tiempos compuestos. Lea más si quiere aprender cómo utilizar los modos y los tiempos.
Modo indicativo
El modo indicativo se utiliza para describir el mundo de la realidad: qué es (presente), qué era (pretérito), qué será (futuro).
Presente
Se utiliza para expresar acciones que tienen lugar en el momento en que se habla. Por ejemplo:
Juanita canta una canción.
Se utiliza para expresar acciones que ocurren frecuentemente. Por ejemplo:
Lydia nunca desayuna por la mañana.
Se puede utilizar para expresar acciones futuras. Por ejemplo:
El verano que viene mis amigos se van de vacaciones a los Estados Unidos.
Se utiliza para expresar órdenes. Por ejemplo:
Ahora mismo vas a casa de José y traes el libro.
Se puede utilizar para referirse a acciones pasadas. Por ejemplo:
Ayer estaba con Carlitos
...