ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Relación del Lenguaje con la Realidad


Enviado por   •  5 de Marzo de 2019  •  Ensayo  •  938 Palabras (4 Páginas)  •  495 Visitas

Página 1 de 4

La Relación del Lenguaje con la Realidad

El lenguaje es  la forma que poseemos de comunicarnos o de expresarnos, sin embargo, forma parte importante al momento de darle significado y sentido propio a la realidad, para ella se ha convertido ahora en tema a debatir, ya que tanto los términos de lengua-realidad son términos algo ambiguos; mientras que para algunos el lenguaje es la manera de expresarse, para otros resulta ser un estilo y modo de hablar y de escribir de cada individuo, para algunos más es tan solo un conjunto de señales que dan a entender cualquier cosa, pero esto se hace más complejo cuando se le atribuye a este el termino de realidad es por ello que se sugiere una relación entre lenguaje y realidad, argumentando que ambas van de la mano, debido a que mediante el lenguaje tratamos de definir la realidad que nos rodea dándole un sentido y significado aunque este sea de manera propia y personal, y esta idea en cierto modo la compartían Aristóteles y Platón, los cuales consideraban que no se podía separar el lenguaje del plano real, dando a entender así que se necesitan de ambas, es decir, se necesita una de la otra.

En especial para Aristóteles, el lenguaje era para expresar algo que tuviera en cierta forma algo de verdad y falsedad a la vez. Esto podría referirse al sentido que cada individuo podía darle a las cosas con las que se relacionaba. De hecho el principal interés de Aristóteles se dirigió a las cosas significativas, el considero entonces que el conocimiento de cada una de las cosas debía expresarse con palabras, con términos capaces de ser entendidos y susceptibles de aplicarles la pruebas lógicas necesarias.  

Mientras Platón consideraba que se estaba perdiendo una cierta pizca de confianza en lenguaje y en el significado de los términos; es decir, al darle un sentido real este perdía generalidad al llevarse a cabo la relación con la realidad. Platón se basaba más en el hecho de que eran las ideas las que originaban el conocimiento que daba como resultado la interpretación de la realidad, pero más allá de esto se debía considerar que no podían estas el ser del todo seguras ya que tendían a cambiar.

Es por ello que hacemos mención a lo siguiente el problema en lo que se refiere a la semántica (dentro de lo filosófico)  está en el dinamismo de las palabras: una palabra puede tener muchos significados, incluso contradictorios a veces. Doblar un periódico es reducir su superficie a la mitad, mientras que doblar una apuesta es multiplicarla por dos. Sólo es un ejemplo.   

Platón considera si la pregunta de nombrar las cosas está determinada por convenciones o por la naturaleza. Él criticaba los convencionalismos porque lo dirigían a extrañas consecuencias, ya que ninguna cosa puede ser nombrada convencionalmente por ningún nombre. Así que el convencionalismo no debe tomarse en cuenta para la correcta o incorrecta aplicación de los nombres. Platón afirmaba que era una natural propiedad de los nombres. Para hacer eso, apuntaba que las palabras compuestas y las frases tienen un rango de propiedad. También mencionaba que los nombres primitivos (o morfemas) tienen una natural propiedad, porque cada fonema representa ideas básicas o sentimientos. Por ejemplo el sonido de la letra L, para Platón representa la idea de suavidad. El Crátilo ofrece un resumen de las teorías previas sobre el lenguaje. Crátilo representa la teoría arcaica: un onomaturgo divino habría dado nombres a las cosas. Hermógenes toma la postura contraria. Sócrates les lleva a la aporía siguiendo su método.

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

El logro más importante del Crátilo es independizar el análisis lingüístico de sus usos concretos (poesía, música, retórica...) como era habitual antes de Platón. Además contiene el primer esbozo de separación entre el nombre y lo que se dice del nombre (onoma - rhema: sujeto - predicado).

Aristóteles se ocupaba de temas de lógica, categorías y la creación del significado. Él separaba las cosas en categorías de especies y género. Pensaba que el significado del predicado estaba establecido a través de una abstracción de las similitudes entre varias cosas individuales. Aristóteles rechaza la relación directa lenguaje - realidad insistiendo en la sinonimia y ambigüedad del lenguaje. Distinguió dos partes de la oración: nombre (categoría) y predicado. El resultado es un enunciado asertórico, del que cabe decir V o F. También realiza la primera formulación de una teoría contextual del significado o de los símbolos incompletos, que dice que hay símbolos que no significan nada aisladamente: el rhema, al que solo al añadirle nombre cabe asignar el V o F. Solo estas aserciones tiene interés epistemológico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (84 Kb) docx (23 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com